Utilización de caliza magnesiana con distintas granulometrías en una rotación pradera/maíz: efectos sobre las propiedades químicas del suelo y la producción.

Tesis doctoral de Ana Viadé Borrego

Los suelos ácidos a nivel mundial ocupan un 30% de la superficie y en españa representan un 40%. galicia, debido a su clima húmedo, materiales geológicos de carácter ácido y el predominio de sistemas abiertos, posee suelos ácidos. Como consecuencia se producen distintos limitantes a nivel de fertilidad, de los cuales el más .Importante es el predominio del aluminio, que ocupa la mayor parte de las posiciones de intercambio catiónico del suelo. Este problema se puede solucionar a través del encalado, ya que a ph mayor de 5 el al precipita. el objetivo de este estudio fue establecer el tamaño de grano más adecuada para el tratamiento con caliza magnesiana en un suelo sobre sedimentos cuaternarios en el que se implantó una rotación pradera/ maíz. se aplicó caliza magnesiana en 24 parcelas en una dosis de 3tha-l en distintos tamaños de grano. los tratamientos se establecieron en función del diámetro de la partícula y fueron los siguientes: tratamiento 4, caliza entre 2 y 4 mm; tratamiento 2, caliza entre 0,5 y 2 mm; tratamiento 0,5, caliza entre 0,25 y 0,5 mm; tratamiento 0,25, caliza menor de 0,25 mm. La caliza de 0,25 mm se aplicó de dos formas: 3tha-l en siembra, como en el resto de las granulometrias y de modo fraccionado, aplicando 1tha-l en el momento de la siembra y en octubre de cada año hasta completar las 3tha-1, este es el tratamiento o,25f se utilizaron 4 parcelas para cada tamaño y 4 parcelas control en las 24 parcelas se añadió npk (8:24:16) en una dosis de 500kg ha-l en siembra y en los meses de mayo y octubre de cada año. se sembraron especies pratenses en una mezcla f2. En el tercer año de ensayo se hizo una rotación de cultivo y se sembró maiz para forraje. se tomaron muestras de suelo estacionalmente, de pratenses en julio y octubre de cada año y del maiz en octubre del último año de ensayo. A continuación se determinaron las propiedades químicas del suelo; en las especies praten

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Utilización de caliza magnesiana con distintas granulometrías en una rotación pradera/maíz: efectos sobre las propiedades químicas del suelo y la producción.«

  • Título de la tesis:  Utilización de caliza magnesiana con distintas granulometrías en una rotación pradera/maíz: efectos sobre las propiedades químicas del suelo y la producción.
  • Autor:  Ana Viadé Borrego
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/11/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Esperanza álvarez Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Fernández marcos María Luisa
    • Antonio Miguel De ron pedreira (vocal)
    • caetano Ferreira timoteo (vocal)
    • elias Afif khouri (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio