Variaciones morfológicas de los vasos linfáticos en las poblaciones mexicanas, su aplicación en clínica y cirugia.

Tesis doctoral de Octavio Tijerina De La Garza

«el objetivo principal de nuestro estudio es demostrar la importancia clínica y quirúrgica de las variaciones morfológicas de los vasos linfáticos en poblaciones mexicanas. este trabajo presenta el análisis realizado en 300 linfografías llevadas a cab o en pacientes de diversa patología. Dichas linfografías se efectuaron en los miembros inferiores de cada paciente haciendo uso de la técnica de john b. Kinmonth, en donde se utiliza el azul patente v como colorante para la identificación de los linf áti-cos y del lipiodol o ethiodol ultrafluído, empleando como máximo una dosis total de 12 a 14 mililitros de medio de contraste. Los catéteres de linfografía utilizados son del nº 30. para nuestro estudio, el número de pacientes incluidos fueron 162 hombres y 138 mujeres, lo que representa en total el 54% y el 46%, respectivamente. Hay que señalar que en este grupo de pacientes estudiados no se encontraron variaciones anatómicas relacionadas con la edad, el sexo, la raza caucásica ni la patolog ía, por lo cual creemos que no hay relación con respecto al sexo de los pacientes, ni a su edad; las variaciones parecen depender del desarrollo embriológico de cada caso. en cuanto a la desembocadura del conducto torácico, se estudiaron 274 casos qu e representan el 91,3% y en todos ellos su resultado se consideró como normal. En cambio el 8,7% presentó algún tipo de variaciones siendo más frecuente la des-embocadura doble con un 30,7%. También se analizaron 3 casos que finalizaron en la vena yu gular interna a nivel de la cervical 7 y que corresponden a un 11,5%. con respecto a la cisterna de pecquet, en las 300 linfografías realizadas, se localizaron 294 casos que se consideran normales y no se encontraron variantes en su ubicación de la c isterna. La localización más frecuente fue en la vértebra torácica 12, con un 2%. al hacer una comparación entre lo descrito en la literatura médica y el estudio que realizamos, se puede resaltar que no se demostró la existencia de un mayor número de variantes anatómicas del conducto torácico y la cisterna de pecquet, se-ñalando en forma relevante el hecho de que exista cierta correlación entre la patolo-gía orgánica y la alteración de la anatomía de los linfáticos.»

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Variaciones morfológicas de los vasos linfáticos en las poblaciones mexicanas, su aplicación en clínica y cirugia.«

  • Título de la tesis:  Variaciones morfológicas de los vasos linfáticos en las poblaciones mexicanas, su aplicación en clínica y cirugia.
  • Autor:  Octavio Tijerina De La Garza
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fermín Viejo Tirado
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Domínguez rojas
    • Javierfrancisco Regadera gonzález (vocal)
    • isabel Arenas jimenez (vocal)
    • santos Guzmán lópez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio