Bosque e individuo. negociacion, olvido y destierro de la sociedad en la epopeya y novela francesas de los siglos xii y xiii.

Tesis doctoral de Roberto Ruiz Capellan

La tesis estudia el por que y los significados de la ambientacion selvatica de la aventura en la epopeya y novela medieval francesa. La ubicacion en el bosque responde al deseo de mostrar la oposicion entre el comportamiento individual y lo que la sociedad exige del individuo. Personajes como el ermitaño el enamorado el vasallo rebelde el loco el niño abandonado la mujer perseguida etc. Ilustran paradigmaticamente este extrañamiento social con su retirada a la floresta que asi se convierte en el ambito idoneo de la afirmacion personal frente a las presiones comunitarias. En suma el bosque se define como localizacion idonea del comportamiento individual.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Bosque e individuo. negociacion, olvido y destierro de la sociedad en la epopeya y novela francesas de los siglos xii y xiii.«

  • Título de la tesis:  Bosque e individuo. negociacion, olvido y destierro de la sociedad en la epopeya y novela francesas de los siglos xii y xiii.
  • Autor:  Roberto Ruiz Capellan
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1978

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis L. Cortes Vazquez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Cortes Vazquez
    • Rodriguez Hernandez Francisco J. (vocal)
    • Real De La Riva Cesar (vocal)
    • Felix Fernandez Murga (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio