El análisis del nuevo discurso político. acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual

Tesis doctoral de Aránzazu María Capdevila Gómez

La televisión se ha convertido en el medio de comunicación más seguido por los electores durante las campañas electorales. A través de diversos tipos de discuros audiovisuales vehículados por ella los partidos políticos desarrollan sus estrategias persuasivas encaminadas a conseguir el mayor número posible de adhesiones a sus postulados. Esta tesis doctoral toma como objeto de estudio la comunicación persuasiva audiovisual explícita, es decir, aquella que no trata de esconder la finalidad persuasiva. A partir de aquí construye un método que permite analizar este tipo de comunicación (y lo aplica, en la parte final, a los espots electorales que pueden considerarse paradigma de este tipo de comunicación). para elaborar este método de análisis se parte de la teoría de la argumentación propuesta por chaí¯m perelman, uno de los puntales básicos de los estudios retóricos de la segunda mitad del siglo xx. Esta teoría, muy arraigada en la retórica aristotélica, aporta algunos elementos fundamentales para el estudio de la comunicación persuasiva. Entre ellos destaca la consideración del auditorio en el centro del proceso comunicativo y la clasificación que realiza de los acuerdos generales como puntos de partida de la argumentación sin los cuales no es posible llevar a cabo la persuasión. Pero, a pesar de los indudables avances de esta teoría en el ámbito de los estudios argumentativos, su aplicación al discurso persuasivo televisivo comporta algunas limitaciones que es necesario superar para poder realizar análisis discursivos. el trabajo de tesis diferencia entre dos tipos de limitaciones de la teoría de perelman. El primer grupo de objeciones se centra en aspectos referentes a la teoría en sí. En el caso de la ambigí¼edad en la definición de las categorías analíticas o el descuido de aspectos relevantes de la persuasión que no pueden considerarse desde el punto de vista de la argumentación. El segundo grupo tiene relación con la aplicación concreta del método perelmaniano al análisis de un discurso concreto. Ambos tipos de limitaciones pueden superarse enmarcando la teoría perelmaniana en la estructura de las partes retóricas que proporcionan la retórica clásica. esta tesis doctoral propone un análisis estructural del discurso que vaya desde los niveles más superficiales del texto a aquellos más profundos. En la realización de este recorrido se siguen las partes de la retórica clásica: intellectio, inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio. Cada una de estas partes puede identificarse con un nivel discursivo que abarca desde el referente (es decir, la parte de la realidad que se pone en juego para la persuasión) considerado en la intellectio, a la puesta en discurso a través de puntos de vista visuales y verbales que se sitúan en la actio. También se abarcan los niveles discursivos compuestos por los mundos posibles de la argumentación (inventio) que forman la estructura profunda del texto; la ordenación de esta estructura (dispositio) y la manifestión de la misma (elocutio). A partir de esta nueva ordenación de la información se reconsideran las propuestas de perelman. De este modo se superan las limitaciones del modelo de perelman y se abarcan todos los niveles de discurso ya que, en todos ellos, existen elementos que intervienen en la persuasión final. una vez construido este modelo de análisis la tesis doctoral lo aplica a una muestra compuesta por los espots electorales emitidos en el estado español durante las elecciones generales de marzo de 2000. A partir de esta aplicación pueden observarse las diversas estrategias persuasivas que emplean los diferentes partidos políticos en los diferentes niveles discursivos, pudiendo establecer comparaciones entre ellos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El análisis del nuevo discurso político. acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual«

  • Título de la tesis:  El análisis del nuevo discurso político. acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual
  • Autor:  Aránzazu María Capdevila Gómez
  • Universidad:  Pompeu fabra
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/07/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Pericot Canaleta
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep Gifreu pinsach
    • sebastia Serrano farrera (vocal)
    • tomas Albaladejo mayordomo (vocal)
    • jordi Berri serrano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio