Tesis doctoral de Osuna Lucena M. Isabel
Partiendo del hecho del canto mimado y representado de los niños en sus juegos nuestro trabajo trata de buscar el significado de esta forma de representar llegar a sus posibles origenes y estudiar los motivos de su continuidad en el tiempo y en el espacio. Siempre ha existido un sustrato colectivo de integracion con la naturaleza expresado por medio de la danza y el canto. A partir del analisis del significado mistico-magico de las llamadas danzas religiosas comprobamos que muchos de los movimientos primarios y constantes estan presentes en el juego infantil. La simbología alegorica se pierde pero la practica de los juegos infantiles permanece. El niño de una forma inconsciente e intuitiva mimetiza en sus juegos y canciones un sentido ritual y liturgico mantenido a traves de la memoria ancestral.
Datos académicos de la tesis doctoral «El canto religioso representado y su permanencia en los juegos y cantos infantiles.«
- Título de la tesis: El canto religioso representado y su permanencia en los juegos y cantos infantiles.
- Autor: Osuna Lucena M. Isabel
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1984
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Enrique Sanchez Pedrote
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Enrique Sanchez Pedrote
- Emilio Gómez Piñol (vocal)
- José María Hernandez Diaz (vocal)
- Collantes De Teran Y Collantes De T. Juan (vocal)