Tesis doctoral de Concepción Clastre Garrido
Análisis del Madrid decininómico en la obra de théophile gautier relacionada con esta ciudad. Voyage en espagne (1840), un voyage en espagne(1843)la recopilación poética españa (1845),les fetes de Madrid (1846), militona (1847)y quand on voyage(1864). Por lo que a las fetes de Madrid se refiere, se realiza un estudio comparado entre la visión literaria que nos ofrece el autor de las bodas reales y la pictórica que nos trasladan los reporteros gráficos que también asisten a este acontecimiento. aprovechamos esta circunstancia para comentar la relación de este auator conla pintura y en especial conla española albergada en el museo del prado. Además hemos querido analizar, si bien en rasgos más generales, lo que representaron este autor y su obra en el siglo xix, tanto en francia como fuera de ella, y la visión que nos ofrecen del Madrid de la época otros autores fraceses, tales como alejandro dumas y charles davillier. Tampoco hemos olvidado el tema del interés por la búsqueda del elemento oriental en el pintoresquismo y en el exotismo. presentamos así las diferentes visiones del Madrid isabelino de théophile gautier nos describe en los distintos géneros literarios que este autor cultivó: relato de viaje, obra dramática, poesía y novela.
Datos académicos de la tesis doctoral «El Madrid isabelino visto por théophile gautier«
- Título de la tesis: El Madrid isabelino visto por théophile gautier
- Autor: Concepción Clastre Garrido
- Universidad: Nacional de educación a distancia
- Fecha de lectura de la tesis: 19/05/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Brigitte Leguen Peres
- Tribunal
- Presidente del tribunal: josé Oliver frade
- (vocal)
- (vocal)
- (vocal)