Tesis doctoral de Jaime Muñoz Garrido
Se inicia con una breve evolución histórica de la hispania romana y su organización provincial, planteando a continuación un recorrido a través de la arquitectura y el urbanismo romanos en general, incluyendo los materiales y técnicas constructivas que más se utilizaron en su ejecución. centrándome en la provincia romana en lusitania, he seleccionado una serie de proyectos que por sus características tipológicas resultan más interesantes y representativos, a la vez que presentan suficiente cantidad de restos para su estudio. únicamente, en lo que a teatros y anfiteatros se refiere, he incorporado ejemplos construidos en otras provincias romanas de occidente, ya que por su riqueza y complejidad arquitectónicas considero conveniente hacer un estudio comparativo entre ellos, en el apartado de conclusiones finales, en cuanto a organización de la forma y el espacio, su relación con el entorno, circulaciones, aproximaciones y accesos, etc. en las conclusiones finales, se analiza la influencia que pudieron tener esas arquitecturas en su entorno a través de su enclave en la trama urbana, de su forma y volumen, dimensiones y proporciones, materiales, colores y texturas, luces y sombras proyectadas, etc.
Datos académicos de la tesis doctoral «El proyecto romano construído en lusitania«
- Título de la tesis: El proyecto romano construído en lusitania
- Autor: Jaime Muñoz Garrido
- Universidad: Politécnica de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 11/02/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Enrique Martínez Tercero
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio González-capitel martínez
- ramón Rodríguez llera (vocal)
- Iglesia santamaría Miguel angel de la (vocal)
- césar Portela fernández-jardón (vocal)