El villancico en la real capilla de Madrid en el siglo xvii: dimensióngenérica, espectacular y social.

Tesis doctoral de Eva Elena Llergo Ojalvo

En esta tesis doctoral se estudia el villancico paralitúrgico desde una perspectiva filológica y atendiendo a tres de sus dimensiones más importantes: la genérica, la espectacular y la social. en un primer apartado, se trazan los orígenes y la evolu ción del género, evitando los no pocos escollos producidos por la polisemia del término y por la falta de pruebas textuales directas hasta el siglo xvii ¿pese a que el género parece existir desde, al menos, comienzos del xv¿. En un segundo estadio, s e analizan todas sus particularidades filológicas y literarias: metros, estructuras, temas, tópicos, etc., Y además se establece una tipología básica del villancico, con el fin de determinar cuánto había de originalidad y cuánto de influencias en él. En tercer lugar, se estudian todas las imbricaciones del villancico con la sociedad del momento: no sólo desde el punto de vista protocolario, algo que tuvo gran importancia en el corpus que estudiamos pues se trataba de la real capilla (es decir, q ue su interpretación se llevaba a cabo delante del monarca español); sino, también, desde la perspectiva histórica, pues la temática de los textos estaba muy anclada en la realidad del momento. En último término, se analizan las relaciones de parente sco y préstamo que los villancicos paralitúrgicos mantuvieron con el teatro breve coetáneo. Es éste un aspecto que había sido señalado repetidamente por la crítica, pero no se contaba con una visión de conjunto que reflexionara sobre cada uno de los vínculos que mantuvo este género con los subgéneros breves teatrales. en un extenso apéndice se presenta la edición anotada de 15 pliegos de los villancicos cantados en la real capilla de Madrid durante el siglo xvii. Dichos textos manifiestan l os rasgos antonomásticos del corpus estudiado, desvelan también las pautas de innovación, y evidencian la evolución que el género experimentó durante el siglo xvii, época en la que se profesionalizó y en la que se fijaron la mayor parte de sus caract erísticas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El villancico en la real capilla de Madrid en el siglo xvii: dimensióngenérica, espectacular y social.«

  • Título de la tesis:  El villancico en la real capilla de Madrid en el siglo xvii: dimensióngenérica, espectacular y social.
  • Autor:  Eva Elena Llergo Ojalvo
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/03/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Esther Borrego Gutiérrez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: victor Infantes de Miguel
    • tess Knighton (vocal)
    • alain Bégue (vocal)
    • sagrario López poza (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio