Funcion social del arte contemporaneo en españa en los años ochenta.

Tesis doctoral de Lopez Fernandez M. Angeles

Partiendo de un analisis de las principales corrientes de pensamiento occidental, la posmodernidad tanto neoconservadora como desconstruccionista, esta tesis analiza los elementos que intervienen en la decada de los ochenta en el desarrollo artistico español. Para la realizacion de esta investigacion se han utilizado los siguientes puntos de referencia teoricos: evolucion de la opinion publica; revision del aporte de la critica en la esfera del arte; y papel del estado y de su politica artistica. estos instrumentos teoricos nos han servido para analizar las tendencias artisticas e influencias foraneas, asi como el papel de las instituciones dentro de las cuales se revisan aquellas que han tenido mayor relevancia tanto en el ambito privado como en el publico. a traves de este estudio hemos concluido que la funcion social del arte contemporaneo en la decada objeto de investigacion, se ha visto sustituida por la funcion politica estatal y la funcion mercantil favorecida por una situacion politica de transicion y por una economia en alza.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Funcion social del arte contemporaneo en españa en los años ochenta.«

  • Título de la tesis:  Funcion social del arte contemporaneo en españa en los años ochenta.
  • Autor:  Lopez Fernandez M. Angeles
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Sanchez Mendez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Enrique Dominguez Perela
    • Juan Fernando De La Iglesia Gonzalez De Pereda (vocal)
    • Ricardo Marin Viadel (vocal)
    • Gil Ameigeiras M. Teresa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio