Jaume joan falco: su entorno cultural y sus «epigrammata».

Tesis doctoral de Jose Pons Mulet

El renacimiento italiano, aunque con caracteristicas españolas propias, transforma la vida cultural de Valencia, ayudado por el surgimiento del studi general y de la imprenta. Jaume joan falco (1422-1494), lugarteniente general de la orden de montesa, es el principal poeta neolatino del renacimiento Valenciano. los epigrammata o liber i de su operum poeticorum… libri v son continuadores de la linea satirica de marcial y de las poesias de circunstancias de ausonio. La mayoria de temas son los propios de las poesias de circunstancias, con panegiricos y critica social; tambien encontramos poesia religiosa; y poesia de fabula, didactica y filosofica. Sus epigramas son agudos, ingeniosos y de estilo poetico muy trabajado y brillante. su estilo renacentista esta salpicado de una evidente tendencia manierista. Sigue las lineas literarias del momento, versificando segun las influencias dominantes e influyendo, posiblemente, en poetas importantes. Fue varias veces editado y su obra merecidamente alabada.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Jaume joan falco: su entorno cultural y sus «epigrammata».«

  • Título de la tesis:  Jaume joan falco: su entorno cultural y sus «epigrammata».
  • Autor:  Jose Pons Mulet
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Perez Dura
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Eustaquio Sanchez Salor
    • Juan Francisco Alcina Rovira (vocal)
    • Antonio Mestre Sanchis (vocal)
    • Maestre Maestre José María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio