Tesis doctoral de Felix Rodriguez Rodriguez
Este estudio comparativo considera dos maneras divergentes de entender el lenguaje poético y, en relación con ello, dos distintas perspectivas sobre los fines epistemológicos e ideológicos de la poesía. de un lado, e ilustrada por la obra del poeta español juan ramón jiménez, la voluntad estética de evolucionar hacia una forma abreviada que suprime aquellos elementos narrativos o descriptivos que alarguen la expresión. Jiménez apuesta por un lenguaje simbólico que en su brevedad e intemporalidad se adapte al carácter inmediato y de presente de la eternidad, fin supremo del poeta ideal e inmanente. El poeta norteamericano robert frost, por su parte, opta por una poesía de naturaleza alegórica, es decir, narrativa y anecdótica, que favorece indefectiblemente la sucesión y linealidad del lenguaje. La consecuente temporalidad lógica y discursiva sostiene una postura escéptica y cautelosa acerca del papel trascendente y clarificador de la realidad de la poesía.
Datos académicos de la tesis doctoral «Juan ramon jimenez y robert frost: tiempo y expresion en la escritura poetica.«
- Título de la tesis: Juan ramon jimenez y robert frost: tiempo y expresion en la escritura poetica.
- Autor: Felix Rodriguez Rodriguez
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1999
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Félix Martín Gutiérrez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: margarita Ardanaz morán
- mercedes Bengoechea bartolomé (vocal)
- Juan Fernando Galvan reula (vocal)
- pablo Zambrano carballo (vocal)