La autoficción en el cine. una propuesta de definición basada en el modelo analítico de vincent colonna.

Tesis doctoral de Luz Elena Herrera Zamudio

La autoficción en el cine. Una propuesta de definición basada en el modelo analítico de vincent colonna. propuesta teórica para identificar la autoficción cinematográfica. El primer capitulo hace un recorrido por el origen y desarrollo del concepto «autoficción»; el segundo capítulo desarrolla las herramientas teóricas que se emplearán para describir la autoficción en cine; el tercer capítulo está dedicado al análisis de la autoficción biográfica en «caro diario» de nanni moretti; el cuarto capítulo a la autoficción especular en «husbands and wíves» de woody allen, y el quinto a «léolo» de jean-claude lauzon.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La autoficción en el cine. una propuesta de definición basada en el modelo analítico de vincent colonna.«

  • Título de la tesis:  La autoficción en el cine. una propuesta de definición basada en el modelo analítico de vincent colonna.
  • Autor:  Luz Elena Herrera Zamudio
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/11/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Valeria Camporesi Lami
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Ordoñez rodriguez
    • angel Quintana morraja (vocal)
    • Manuel Alberca serrano (vocal)
    • José Luis Sanchez noriega (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio