Tesis doctoral de Luz Fernandez-valderrama Aparicio
La tesis se enmarca dentro de la necesidad de pensar y construir una tesis en la asignatura de proyectos arquitectónicos. Cómo ven, o cómo miran los arquitectos que siempre nos interesan, cómo se construye su mirada: esta es a la única pregunta a la que se ha querido dar forma. Cómo se puede construir nuestra mirada será la pregunta instrumental que está detrás de toda la tesis: explicitar las leyes de la mirada o más bien, dejar que ellas se designen a sí mismas. En este sentido el trabajo se divide en dos partes: la epistemología (donde se estudia el cómo y el porqué de que la tesis se cristalice de una determinada manera, y se explora la metodología de este proceso de creación: situarse en el límite sujeto-tesis, autor-obra, y explicitar cómo se ha construido este proceso) y la tesis, donde se da forma a las preguntas que nos interesan. La tesis se plantea como una estancia previa al proyecto, como un lugar donde preparar y repensar los instrumentos del proyecto desde una cierta extrañeza. A la pregunta por el espacio, el tiempo, los objetos, los sujetos, la tesis no encuentra otra manera de responder que construyendo un problema (distancia) que permanecerá como forma positiva a lo largo del proceso. Distancia es la figura de disolución de los binomios con los que se construye el proyecto (espacio-tiempo, espacio-sujeto, espacio-objeto y sujeto-objeto): es un lugar, que hay que construir, previo a estos binomios, donde se gestiona la lejanía-cercanía de los objetos, los sujetos y el espacio (todo ello se estudia en el capítulo 1. Introducción). Distancia es nuestra herramienta para cortar la realidad y para acercarnos a las miradas que se construyen en la casa tugendhat de mies, en el museo kimbell de kahn y en la casa giuliani frigerio de terragni (capítulos 3,4 y5 de la tesis). Para ello, antes, en el capítulo «2. Distancias» se construye el instrumento con el que luego vamos a indagar en esos proyectos que nos interesan. Este capítulo propone-o-averigua una posible «métrica de la distancia». Con la finalidad de abrir el discurso hacia la contemporaneidad o hacia otras estrategias, aparecen los capítulos denominados «desplazamientos» . En este mismo sentido se construyen las «conclusiones», también denominadas «desviaciones».
Datos académicos de la tesis doctoral «La construcción de la mirada. tres distancias de la modernidad«
- Título de la tesis: La construcción de la mirada. tres distancias de la modernidad
- Autor: Luz Fernandez-valderrama Aparicio
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 25/05/2000
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Morales Sánchez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: victor Perez escolano
- Luis Bravo ferre (vocal)
- José ramon Moreno perez (vocal)
- José m. Torres nadal (vocal)