La estetica del horror: interrelacion entre las tecnicas artisticas de estampacion y la fotografia.

Tesis doctoral de Dionisio Gonzalez Romero

El concurso o la maquinacion del poder a traves de los medios comunicacionales de masas transmiten una conciencia ilusoria de desestabilizacion con vistas a un control social que actua como un ente omnimodo e ideologicamente uniformador. De tal forma que las representaciones iconicas de la violencia por medio de la imagen fotografica, cinematografica o teledistribuida se reproducen como positos sindicales, o se exacerban en mayor medida cuanto menor es el protagonismo de esta en la sociedad civil. Es asi como la muerte, el accidente, en definitiva la imagen cruel espectacularizada, suscita la compasion, el rechazo, la afrenta e incluso la curiosidad morbosa. Asistimos de hecho, a una sobredosis hipnotica de las escenas de violencia, a una regencia del horror posante cuyo modelo es la atrocidad. Nunca antes el arte habia colonizado para si, de forma tan invadiente, la textura de dicha violencia, textura hiperrepresentada tras la: la mostracion de la muerte, la pornografia de lo atroz (pustulas, mutilaciones, castraciones, hermafroditismos), las practicas heteroclitas, el suicidio, el despavorir, el trituramiento, el sida, la radicalidad asfaltica. La fotografia (o lo fotografico en la estampa original) de la diversidad ha sido estudiado en este proyecto a traves de los artistas mas controvertidos de nuestra sociedad posmoderna, sociedad que algunos situan al final de la decada de los 50 o a principio de la de los 60, causal del repudio estetico e ideologico del ya centenario movimiento modernista.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La estetica del horror: interrelacion entre las tecnicas artisticas de estampacion y la fotografia.«

  • Título de la tesis:  La estetica del horror: interrelacion entre las tecnicas artisticas de estampacion y la fotografia.
  • Autor:  Dionisio Gonzalez Romero
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Perez Cortes
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Araño Gisbert Juan Carlos
    • María Herreros Jose (vocal)
    • Carrasco Gimena M. Teresa (vocal)
    • Angel Torres Miguel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio