Las anamorfosis en el arte: la anamorfosis historica como base de la investigacion actual sobre las transformaciones artisticas.

Tesis doctoral de Lopez Montero M. Belleda

«anamorfosis es la deformacion real que se recompone y corrige visualmente desde un punto de vista ideal, siendo reversible por principios de la optica geometrica. Se dividen en dos tipos: anamorfosis opticas: deformacion cuyo punto de vista ideal se situa en oblicuo con respecto al plano pictorico. anamorfosis catoptricas: aquellas que necesitan de una superficie especular determinada, (un cilindro, un cono una piramide, etc.) Para su recomposicion ideal». limites: se recopilan las experiencias historicas, se ponen al dia con las tecnicas actuales y se abre al futuro con nuevas posibilidades utilitarias. Siendo, por todo ello, una tesis abierta a muchas posibilidades futuras. el campo en que nos movemos en esta tesis es el control de las deformaciones proyectivas y, en consecuencia, su reconstruccion rigurosa. breve indice: 1.-Antecedentes y evolucion historica de las anamorfosis 2.-Concepto de anamorfosis 3.-Metodos teoricos y experimentales originales 4.-Nuevas tecnologías: fotografia e informatica 5.-Publicidad y señaletica 6.-Estudio de luz y sombra como analogia de las anamorfosis 7.-Experiencias anamorficas ineditas 8.-Otros tipos de anamorfosis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las anamorfosis en el arte: la anamorfosis historica como base de la investigacion actual sobre las transformaciones artisticas.«

  • Título de la tesis:  Las anamorfosis en el arte: la anamorfosis historica como base de la investigacion actual sobre las transformaciones artisticas.
  • Autor:  Lopez Montero M. Belleda
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Cordero Ruiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Tomás Sanmartín
    • Miñarro Lopez Juan Manuel (vocal)
    • Araño Gisbert Juan Carlos (vocal)
    • Eugenio Marques Garces (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio