Los frottages de max ernst: aplicacion practica de un metodo automatico.

Tesis doctoral de Jose Galindo Galvez

La pintura de max ernst, de virulento origen dadá y de intencionado desarrollo surrealista, se situa, en apariencia, bajo los presupuestos de la espontaneidad y el automatismo. Si sus escritos así lo confirman, su obra, en cambio, parece perfectamente predeterminada: una singular comunión entre desvario y precisión. Esta paradoja organiza y alimenta esta tesis doctoral. Así, embozada tras un modelo de historia del arte, acaba perfilandose como estudio específico de los métodos automáticos de creación. dividida en tres capítulos, el primero, contexto historico, viene a contener lo esencial de las actitudes vitales, teóricas y artísticas de los movimientos dadá y surrealista, que redescubrieron y sistematizaron respectivamente las leyes del azar y el automatismo como principios que rigen la inspiración. el segundo, el collage, aparece justificado en la medida que esta técnica se situa en el origen del frottage. De este modo, en él quedan resumidos los entresijos de los procedimientos de selección y manipulación que se dan en esta técnica, en todo similares a las de la técnica que constituye el objeto central de este estudio, y abundantemente ejemplificados por ernst. el tercero, el frottage, método manifiestamente afín al modelo teórico-práctico surrealista, que acaba por concretarse en 1925 en la serie historia natural. analizando esta puntual aplicación práctica de un método automático y el continuo aparecer de la técnica primigenia en toda la producción posterior de ernst, cada vez más manipulada y recreada en forma de grattage, comprobamos como el pretendido automatismo acaba por disolverse en simple alegría de pintar.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los frottages de max ernst: aplicacion practica de un metodo automatico.«

  • Título de la tesis:  Los frottages de max ernst: aplicacion practica de un metodo automatico.
  • Autor:  Jose Galindo Galvez
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luís Armand Buendía
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Yturralde Lopez José M.
    • Ignacio Oliva Mompeán (vocal)
    • Gonzalez Cuasante José M. (vocal)
    • Victor Blasco Marques (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio