Los relatos mexicanos en the collected stories of katherine anne porter: lenguaje, representación e identidad

Tesis doctoral de Jiménez Placer Susana M.

Utilizando los presupuestos teóricos de derrida, kristeva y bakhtin, y recurriendo en ocasiones a otros autores como fish, austin o irigaray, en este trabajo proponemos una aproximación a los relatos mexicanos de porter centrada en las actitudes lingí¼ísticas demostradas por sus personajes. partimos de la base sencilla de que el lenguaje humano tiene dos facetas: una faceta simbólica, articulada y representativa que lo separa de la realidad inmediata, y una faceta semiótica -utilizando los términos de kristeva- que lo aproxima al a expresión instintiva inmediata y no articulada. a partir de ahí consideramos que dos son los posibles problemas que afectan a los personajes de porter: el exceso o el defecto de representación en su lenguaje. El exceso de representación nace del exceso de auto-estima que por lo general depende de la elaboración de una imagen idealizada de sí mismo que, como tal, sólo tiene vigencia como representación. Buena parte de esta auto-representación reside en el discurso que estos personajes adoptan, un tipo de discurso generalmente ajeno, prefijado por una autor-ida externa, y por ello totalmente divorciado de su realidad inmediata, definida en términos de su vida cotidiana y su cuerpo. esto nos lleva a considerar que en estos casos la distancia que separa las palabras de la experiencia inmediata es tal, que el lenguaje está prácticamente desprovisto de valor semiótico y vive exclusivamente en la distancia extrema del simbolismo y la representación plena. el segundo problema que afecta a los personajes de porter consiste en lo que hemos llamado un defecto de representación en el lenguaje. Las experiencias primitivas e infantiles son las que mejor ejemplifican esta dificultad a la hora de reconcoer la capacidad simbólica del lenguaje, es decir, la distancia que separa las palabras de la realidad inmediata y las dota de capacidad suplementaria y representativa. Los momentos puramente semiótico

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los relatos mexicanos en the collected stories of katherine anne porter: lenguaje, representación e identidad«

  • Título de la tesis:  Los relatos mexicanos en the collected stories of katherine anne porter: lenguaje, representación e identidad
  • Autor:  Jiménez Placer Susana M.
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/07/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Constante González Groba
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josé Coy ferrer
    • carme Manuel cuenca (vocal)
    • Manuel Broncano rodriguez (vocal)
    • laura Lojo rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio