Tesis doctoral de Mª Juncal Caballero Guiral
El objetivo principal de esta tesis se centra en la visualización de dos mujeres artistas, remedios varo y leonora carrington, que compartieron los intereses del movimiento surrealista. Los motivos que llevaron a esta elección fueron tres: el primero, que estas artistas establecieron una relación muy especial, interesante a la hora de comprobar si, de algún modo, la amistad entre componentes femeninos del grupo surrealista fue una respuesta a la hegemonía masculina. En segundo término, ambas artistas trabajaron tanto desde la pintura como desde la literatura. Por último, la obra de remedios varo y de leonora carrington permitía tratar uno de los recursos presentes en todo el imaginario surreal: el empleo del símbolo. no podemos pasar por alto que es su significativa relación con el mundo, con el surrealismo y, entre sí, lo que conformará su espíritu y su obra. Una obra que bebe de la mágica fuente de la imaginación. La paciente pincelada de ambas es el vehículo que nos acercará a sus intereses, y los colores que utilizan, terrosos en ocasiones y vivos en otros, nos devuelven, cada vez que ellas quieren, a un mundo de misterios que se nos desvelan en la significación de los títulos. remedios y leonora nos muestran la vivacidad, la fuerza de la magia, de la alquimia, de las leyendas. Ambas mujeres nos acercan a lo mejor del arte, a ese hilo invisible, inenarrable, que facilita la comunicación del artista con el espectador o la espectadora.
Datos académicos de la tesis doctoral «Mujeres y surrealismo: remedios varo y leonora carrington«
- Título de la tesis: Mujeres y surrealismo: remedios varo y leonora carrington
- Autor: Mª Juncal Caballero Guiral
- Universidad: Jaume i de castellón
- Fecha de lectura de la tesis: 03/12/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Rosalía Torrent Esclapés
- Tribunal
- Presidente del tribunal: wenceslao Rambla zaragoza
- amparo Zacarés pamblanco (vocal)
- Mª candelaria Hernández rodríguez (vocal)
- carmen Senabre llabata (vocal)