Musica y agrupaciones de carnaval: huelva y cadiz

Tesis doctoral de Francisco Jose Garcia Gallardo

Con este trabajo se pretende mostrarel modo en que una practica cultural, la musica de carnaval, produce y posee significado, y se constituye en lugar de relaciones de poder. Esto supone estudiar la musica, la materia sonora, en el contexto sociocultural, politico, economico e ideologico en el que es puesta en escena. musica y puesta en escena son entonces consideradas como dimensión compleja y procesual productora de sentido. la investigacion se centra en el carnaval de huelva entre 1880 y 1936 con el analisis documental de la prensa y otras fuentes, asi como el estudio de grabaciones del primer tercio del siglo xx. el trabajo es enriquecido con la vision que se muestra sobre el carnaval de cadiz en esa misma epoca (1880-1936), de las fiestas tipicas gaditanas durante la dictadura, y con una introduccion a la revitalizacion y recuperacion del carnaval en andalucia occidental a finales de los años 70 y durante los 80 del s. Xx hasta nuestros dias, tras un intenso trabajo de campo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Musica y agrupaciones de carnaval: huelva y cadiz«

  • Título de la tesis:  Musica y agrupaciones de carnaval: huelva y cadiz
  • Autor:  Francisco Jose Garcia Gallardo
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/01/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramon Pelinski
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: concepción Fernández vivas
    • josep Martines perez (vocal)
    • José Antonio Gomez rodriguez (vocal)
    • gabriel Travé gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio