Para una antropología de lo imaginario en «le chevalier de la charrette» de chretien de troyes.

Tesis doctoral de Salinero Cascante M. Jesús

Chretien de troyes se muestra en «le chevalier de la charrette» coherente con los principios morales que ha defendido a lo largo de sus novelas. Su oposicion a la historia entregada por su mecenas, la condesa maria de champaña, no solo es real y afecta a lo mas profundo de su psique despertando sus fantasmas, sino que se vuelve abiertamente activa y beligerante tras el valor del simbolo, tras el gesto, tras la palabra. En efecto, «la charrette» es una obra de distanciamientos: diatanciamiento autor-materia, distanciamiento autor-mecenas y distanciamiento autor-personaje. la actitud de chretien es la de un autor integrado en lo social, que defiende y proclama los valores sociales, por imperfectos que sean, por encima de los del individuo, cuya «individualidad» solo se justifica en la medida que sirve a su comunidad. Por todo ello, en «la charrette» chretien es mas chretien.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Para una antropología de lo imaginario en «le chevalier de la charrette» de chretien de troyes.«

  • Título de la tesis:  Para una antropología de lo imaginario en «le chevalier de la charrette» de chretien de troyes.
  • Autor:  Salinero Cascante M. Jesús
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Roberto Ruiz Capellan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Gastón Elduayen
    • Francisca Aramburu Riera (vocal)
    • Julián Muela Ezquerra (vocal)
    • Donaire Fernandez M. Luisa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio