Modelos impositivos sobre el consumo de tabaco: influencia en la recaudación, compensación de externalidades y efectos sobre la mortalidad por cáncer de pulmón.

Tesis doctoral de José Julian Escario Gracia

La presente investigación se ha centrado en el análsiis de tres aspectos de la imposición en el mercado del tabaco. El primero de ellos se refiere a las implicaciones del comportamiento adictivo sobre la sensibilidad de la demanda y, por tanto, de la recaudación fiscal. Un segundo tema está relacionado con la determinación de los impuestos especiales óptimos con el objetivo de corregir las externalidades generadas. Por último, el tercer aspecto se refiere a la importancia que los impuestos pueden tener como instrumento para mejorar los problemas de salud de la sociedad. A cada una de estas tres cuestiones se le ha dedicado un capítulo específico. en términos generales, en esta tesis doctoral se demuestra que el consumo de tabaco es adictivo, que los fumadores se comportan de forma racional teniendo en cuenta los efectos que el consumo presente tendrá sobre la utilidad futura. Además, la demanda responde ante las variaciones en los precios, apareciendo la elasticidad a largo plazo próxima a la unidad, lo cual implica que incrementos importantes en los precios pueden conducir al tramo elástico de la demanda y, por tanto, que la recaudación por impuestos tiene límites, no pudiéndose elevar indefinidamente. Respecto al capítulo ii, los resultados muestran que existen relaciones de complementariedad y sustituibilidad entre los distintos tipos de tabaco. Asimismo, obtenemos que el impuesto corrector óptimo debe fijarse para compensar exactamente el coste externo generado por cada tipo de tabaco, por lo que los impuestos especiales deben ser fijos y, por tanto, independientes del precio de venta de los cigarrillos. Por último, en el capítulo iii obtenemos que las variaciones en los impuestos al tabaco son una herramienta útil para modificar la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón, lo cual implica que las autoridades pueden reducir el número de muertes por dicha enfermedad mediante incrementos en los impuestos. Ademá

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelos impositivos sobre el consumo de tabaco: influencia en la recaudación, compensación de externalidades y efectos sobre la mortalidad por cáncer de pulmón.«

  • Título de la tesis:  Modelos impositivos sobre el consumo de tabaco: influencia en la recaudación, compensación de externalidades y efectos sobre la mortalidad por cáncer de pulmón.
  • Autor:  José Julian Escario Gracia
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Molina Chueca José Alberto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Segura sanchez
    • guillem Lopez casasnovas (vocal)
    • jaume Garcia villar (vocal)
    • Usategue diaz otalora José María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio