Causalidad e imputación objetiva en derecho penal

Tesis doctoral de Enrique Anarte Borrallo

Estructurada en una introducción y tres partes, además de las conclusiones, la tesis lleva a cabo el análisis de uno de los presupuestos de la responsabildiad penal como es la necesidad de que entre la acción y el resultado delictivos exista una relación de causalidad y de imputación objetiva, destacando la conveniencia de acoger la llamada teoría de la imputación objetiva, si bien sin que ello suponga el abandono de la causalidad. Aún más la tesis propone extender el análisis planteado por la teoría de la imputación objetiva más allá del círculo tradicional de delitos resultativos para los que surgió y concretamente a ámbitos de la delincuencia relacionados con la llamada sociedad del riesgo como es la responsabilidad por el producto. No obstante, la tesis aporta uan configuración específica de la imputación objetiva, de modo que se subrayen las conexiones necesarias con las descripciones típicas y las finalidades espcíficas perseguidas por los tipos penales.Con ello se pretende especialmente destacar las diferencias entre la imputación penal y otras formas de imputación, como la civil o la administrativa, que en los ámbitos delictivos antes indicados se están extendiendo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Causalidad e imputación objetiva en derecho penal«

  • Título de la tesis:  Causalidad e imputación objetiva en derecho penal
  • Autor:  Enrique Anarte Borrallo
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/02/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Boja Marpelli Caffarena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Diez ripolles
    • mirentxu Corcoy bidasola (vocal)
    • Juan Carlos Ferré olivé (vocal)
    • Antonio enrique Perez luño (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio