La delimitacion juridica del salario.

Tesis doctoral de Martinez Estrada Eduardo Alejandro

Siendo el salario la única institución que junto a la prestación laboral se presentan desde la génesis al ocaso de la relación de trabajo, se puede anticipar que su desarrollo difícilmente será pacífico. De los múltiples problemas que encierra el salario la tesis se ocupa de desentrañar el relativo a su configuración jurídica, o sea qué es y qué no es salario, cuestión que pese a sus consecuencias dimanantes aparece en el último tiempo abandonado por el estudioso de los temas laborales. la investigación se estructura sobre los principios salariales que fluyen del art. 26 del estatuto de los trabajadores -principio de presunción de salario, principio de reciprocidad de las prestaciones y principio de retribución del descanso- dando respuesta a los variados problemas que inciden en la delimitación del salario. comprende el comportamiento de la norma pactada, fuente principal en la fijación de salarios, y la respuesta que al respecto brinda a la jurisprudencia. No siendo un estudio comparado, éste se completa con aportaciones normativas, doctrinales y jurisprudenciales traídas del derecho del trabajo chileno.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La delimitacion juridica del salario.«

  • Título de la tesis:  La delimitacion juridica del salario.
  • Autor:  Martinez Estrada Eduardo Alejandro
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • sañudo Gutierrez Rodriguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfredo Montoya melgar
    • Jesús Cruz villalón (vocal)
    • joaquín García murcia (vocal)
    • felix Salvador perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio