Tesis doctoral de Concepción López Serrano
El avance de la farmacología, el uso de medicamentos y la constante aparicion de farmacos, ha mejorado el pronostico y la calidad de vida; pero ha introducido como efecto no deseado las reacciones adversas a farmacos (ram).Para definir la exacta magnitud de este problema y conseguir un mejor conocimiento epidemiologico y clinico, se diseño un estudio prospectivo en el area 5 de la comunidad autonoma de Madrid.Fueron incluidos en el estudio los pacientes que acudieron consecutivamente por 1. Vez a la unidad de alergia del hospital la paz entre septiembre de 1991 y septiembre de 1993, que no hubiesen sido estudiados previamente por ram en otro hospital. En total 405 pacientes. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: 1.- La demanda de ram es de un 25% del total de la consulta de alergia. Mayor preValencia de sexo femenino y predominio de edad de 30-50 años. 2.- Las manifestaciones cutaneas son las mas frecuentes en las ram con bajo indice de confirmacion, excepto en exantema fijo. Confirmacion alta de ram en anafilaxia. 3.- Las pruebas cutaneas tienen baja sensibilidad, que aumenta cuando desciende el tiempo transcurrido desde la reaccion. 4.- La provocacion es le unico metodo absoluto de establecer una relacion etiologica entre el farmaco sospechoso y la clinica. 5.- Penicilina y pirazolonas fueron los farmacos que produjeron mas anafilaxia.
Datos académicos de la tesis doctoral «Aspectos epidemiologicos de la alergia a medicamentos.«
- Título de la tesis: Aspectos epidemiologicos de la alergia a medicamentos.
- Autor: Concepción López Serrano
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Juan José Vázquez Rodríguez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Luis Garcia Sancho Martin
- Luis Felipe Pallardo Sanchez (vocal)
- Agustin Caro Paton Gomez (vocal)
- José Luis Rebollar Mesa (vocal)