Blastocystis hominis brumpt, 1912: evidencias sobre la existencia de diferentes estadios quisticos y de diversidad proteica entre las formas troficas y quisticas.

Tesis doctoral de Joaquin Villar Serrano

Han sido estudiados: i)la cinética del proceso de enquistación in vitro mediante recuentos diferenciales de la biomasa tratada con agua destilada, tinciones diferenciales con fluorocromos y evolución del tamaño celular; ii)los perfiles de las proteínas solubles y de superficie, de los trofozoítos y de los quistes, mediante sds-page en condiciones reductoras; iii) los residuos glicosilados de las proteínas de superficie de los quistes mediante ensayos de afinidad e inhibición de la afinidad de lectinas (canavalia ensiformis, triticum vulgaris, helix pomatia, ulex europaeus i) y tratamiento con glucanasa. El estudio cinético y citoquímico demostró la existencia de: i) ciclos alternativos de enquistación-exquistación atribuibles a la generación de quistes de pared delgada, responsables de los fenómenos de autoinfestación; ii)quistes inmaduros o prequistes y de quistes maduros, diferenciables mediante tinción con naranja de acridina; iii) de residuos gliclosilados beta (1-4) localizados inicialmente en gránulos intracitoplasmáticos y posteriormente en la pared quística, identificables mediante tinción con blanco de calcoflúor; iv) una disminución paulatina del tamaño celular y su posterior estabilización cuando se alcanza el acmé de la biomasa quística hecho que acontece al sexto día de cultivo y que coincide con la mayor expresión de residuos glicosilados beta(1-4). El análisis de los perfiles de las proteínas solubles y de superficie permitió constatar la existencia de: i) tres patrones electroforéticos relacionados entre sí, tanto en los trofozoítos como en los quistes, caracterizados por la presencia de bandas comunes, características y compartidas; ii) de proteínas de superficie características de los trofozoítos, que podrían tener relación con los fenómenos de interacción hospedador-parásito. El estudio de los residuos glicosilados de las proteínas de superficie de los quistes demostr

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Blastocystis hominis brumpt, 1912: evidencias sobre la existencia de diferentes estadios quisticos y de diversidad proteica entre las formas troficas y quisticas.«

  • Título de la tesis:  Blastocystis hominis brumpt, 1912: evidencias sobre la existencia de diferentes estadios quisticos y de diversidad proteica entre las formas troficas y quisticas.
  • Autor:  Joaquin Villar Serrano
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Borrás Salvador
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Guillermo (secretario) Esteban Sanchis
    • Juan Garcia De Lomas Barrionuevo (vocal)
    • Santiago Mas Coma (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio