Tesis doctoral de José Benito Zaya Ganfornina
Hipótesis la descripción del funcionamiento de una unidad de urgencias y su variabilidad permite detectar deficiencias y oportunidades de mejora. objetivos 1,- describir el perfiel de la población que demanda asistencia urgente y su variabilidad. 2,- conocer la casuística en urgencias y su variabilidad. 3,- diseño de una herramienta de gestión que nos permita predecir la distribución de recurso ideal para conseguir la máxima satisfacción y la mejor eficiencia. material y método se realizó un estudio transversal de la demanda atendida por la unidad urgencias del hospital costa del sol (ufu) durante 1996. La población de estudio englobó la totalidad de las urgencias atendidas: 72.379 episodios. las variables de estudio fueron: número identificación de episodio, sexo, fecha de nacimiento, domicilio, fecha de atención en urgencias, hora de llegada, fecha de alta y hora de alta, diagnóstico al alta codificado cie-9-mc y destino tras el alta de urgencias. El tamaño de la muestra para estudio cualitativo/casuística fue de 50.563 para una preValencia de 0,10 y con un intervalo de confianza del 99%. Las variables cualitativas se presentan en tabla de distribución de frecuencia y diagrama de barras y las variables oncitunas con medidas de tendencia central: media y mediana y de dispersión: desviación típica y cuartiles. tras el estudio descriptivo se construyó un modelo de simulación siguiendo las instrucciones del modelo de monte carlo en hoja de cálculo lotus 1-2-3. el modelo funciona bajo 2 parámetros: nº de médicos y productividad media (nº de pacientes que puede atender cada uno por hora). Se introdujo la tabla de distribución de frecuencia endeciles de 1996. Se da instrucciones a la hoja de cálculo para que genere 24 nº aleatoriso cuyo valor este comprendido entre 0,00 y 1, consulte a la tabla de distribución de frecuencia, simule la demanda solicitada, la atendida, la cola de espera y el re
Datos académicos de la tesis doctoral «Case-mix y herramientas de gestión en urgencias«
- Título de la tesis: Case-mix y herramientas de gestión en urgencias
- Autor: José Benito Zaya Ganfornina
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 17/05/2001
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Miguel Gili Miner
- Tribunal
- Presidente del tribunal: rafael Fernandez-crehuet navajas
- gonzálo Suárez alemán (vocal)
- pedro Blasco huelva (vocal)
- Emilio Perea-milla lópez (vocal)