Tesis doctoral de M. Jesús Merino Garcia
Se plantea que los pacientes deprimidos, antes y después de recibir tratamiento antidepresivo, presentan afectación de algunas fases del ciclo de respuesta sexual. Se elige una muestra de 120 pacientes, diagnosticados de depresión (según cie-10) en 2 csm; se les asigna uno de los 5 fármacos antidepresivos elegidos: clomipramina, paroxetina, venlafaxina, moclobemida, nefazodona. se concluye que todas las facetas de la sexualidad estudiadas son afectadas por la farmacoterapia antidepresiva y por la depresión. las fases más afectadas por los fármacos son la excitación (y erección en hombres) y el orgasmo (eyaculación en hombres). La paroxetina y la clomipramina son los fármacos que mayor disfunción orgásmica producen. La venlafaxina es el fármaco responsable, en mayor medida, de ausencias eyaculatorias. la moclobemida y la nefazodona no perturban, de forma significativa, ninguna fase del ciclo de respuesta sexual. El tratamiento y la gravedad de la depresión permiten construir un modelo predictivo del nivel de disfunción sexual esperable.
Datos académicos de la tesis doctoral «Conducta sexual y tratamiento antidepresivo.«
- Título de la tesis: Conducta sexual y tratamiento antidepresivo.
- Autor: M. Jesús Merino Garcia
- Universidad: Oviedo
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1999
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Julio Belarmino Bobes Garcia
- Tribunal
- Presidente del tribunal: valentin Conde lopez
- agustin Hidalgo balsera (vocal)
- Juan Franch valverde (vocal)
- serafin Lemos giraldez (vocal)