Consumo de oxigeno en pacientes operados de reseccion pulmonar.

Tesis doctoral de Luis Puente Maestu

Hipotesis: el consumo de oxigeno postoperatorio se relaciona mejor con las complicaciones postoperatorias que los parametros de funcion basal. Material y metodos: 46 pacientes operados de reseccion pulmonar. Con fev1 estimado mayor de 1 litro. Se les hizo espirometria, plestimografia y ergometra con protocolo tipo balke 6 dias antes y 6 meses tras la cirugia. resultados: se consiguieron correlaciones entre 0,7 y 0,9 entre las funciones estimadas y las reales medidas. se encuentra relacion entre los antecedentes respiratorios y la paco2 y las complicaciones globales. Se encuentra relacion entre el vo2max y evo2max y complicaciones como insuficiencia cardiorrespiratoria. conclusiones: la estimacion de la captacion maxima de oxigeno es mejor predictor que los parametros de funcion basal, pero no que la captacion preoperatoria.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Consumo de oxigeno en pacientes operados de reseccion pulmonar.«

  • Título de la tesis:  Consumo de oxigeno en pacientes operados de reseccion pulmonar.
  • Autor:  Luis Puente Maestu
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Monturiol Rodriguez Angel José M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Alvarez Sala Walther
    • José Villamor Leon (vocal)
    • Gomez De Los Terreros Javier (vocal)
    • Gabriel Téllez De Peralta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio