Tesis doctoral de Lucia Lopez Rodriguez
Null introducción el traumatismo térmico se asocia a una elevada mortalidad. Las infecciones y la disfunción multiorgánica están en relación con esa mortalidad. De hecho, está descrito en una serie de enfermos quemados críticos una mayor disfunción de órg anos en los enfermos que tenían infección, en los enfermos que fallecían y una mayor mortalidad en los enfermos que tenían infección. (Lorente et al. Shock 2008) en esa misma línea, las neumonías primarias endógenas se asociaron a la mortalidad con u n riesgo relativo de 2.25 en el estudio de de la cal y cols. (De la cal y cols. Chest 2001) todo esto ha motivado en las unidades de grandes quemados (ugq) a la búsqueda de estrategias preventivas de las infecciones. la llave del control de las infec ciones en las unidades de cuidados intensivos comienza conociendo quince microrganismos potencialmente patógenos (mpp). De los cuales, seis forman parte de la flora «normal» de los pacientes previamente sanos a su ingreso en la uci (streptococcus pne umoniae, haemophilus influenzae, staphylococcus aureus meticilín-sensible (sams), moraxella catarrhalis, escherichia coli, candida albicans). Y, el resto, son portadores de los mismos los pacientes que tienen una patología de base ya sea aguda o crón ica (klebsiella spp, proteus spp, morganella spp, enterobacter spp, citrobacter spp, serratia spp, acinetobacter spp, pseudomonas spp, staphylococcus aureus meticilín-resistente (samr). habitualmente estos microrganismos se localizan en la orofaring e y en el tracto digestivo, en estado de portador, como se ha visto en los estudios de vigilancia. El aumento de la carga microbiana de los mpp en estas localizaciones predispone a la invasión de las vías respiratorias y de la sangre. teniendo en cue nta todo lo anterior, las infecciones se pueden clasificar en: 1.-Infecciones primarias endógenas o producidas por los mpp que el paciente porta en el tracto digestivo a su ingreso en la uci. 2.-Infecciones secundarias endógenas o producidas por los mpp que el paciente no porta a su ingreso en la uci sino que adquiere durante su estancia en la misma. 3.-Infecciones exógenas o producidas por los mpp que el paciente previamente no tiene en su tracto digestivo. la descontaminación digestiva selecti va (dds) es una estrategia preventiva cuyo objetivo principal es la disminución de la incidencia de las infecciones erradicando el estado de portador de mpp del tracto digestivo de los pacientes. La conforman tres antibióticos administrados por vía e
Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto de la descontaminación digestiva selectiva sobre la mortalidad . las infecciones y la disfunción multiorgánica en paciente quemados críticos.«
- Título de la tesis: Efecto de la descontaminación digestiva selectiva sobre la mortalidad . las infecciones y la disfunción multiorgánica en paciente quemados críticos.
- Autor: Lucia Lopez Rodriguez
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 09/01/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José ángel Lorente Balanza
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Torres martí
- (vocal)
- (vocal)
- (vocal)