Efectos de la fenitoina sobre el perfil lipidico como factor de riesgo/proteccion de cardiopatia isquemica.

Tesis doctoral de Garcia De La Calzada M. Dolores

La aterosclerosis es una enfermedad que se inicia en la infancia. Uno de los multiples factores que pueden favorecer su desarrollo es la administracion continuada de ciertos farmacos. la difenilhidantoina (dph) se considera el tratamiento de eleccion de las arritmias ventriculares de pacientes afectos de cardiopatias congenitas y, para su control, debe ser administrada de forma continuada. Este farmaco, potente inductor enzimatico de los microsomas hepaticos, ejerce modificaciones no bien determinadas del perfil lipidico. Este hecho nos llevo a plantear el presente trabajo ante la preocupacion de que su administracion a largo plazo pudiera favorecer el desarrollo de aterosclerosis. la muestra de estudio estaba formada por 88 pacientes epilepticos sometidos a monoterapia anticomicial con dph, a la dosis habitual. El grupo control, constituido por 100 personas sanas de similares caracteristicas. A todos ellos se les determino el colesterol total, trigliceridos, vldl colesterol, ldl colesterol, hdl colesterol y las apoproteinas a, ai y b. A partir de los valores hallados calculamos varios cocientes de proteccion de cardiopatia isquemica, cocientes de riesgo de aterosclerosis, asi como cocientes de carga apoproteica. nuestros resultados muestran que el tratamiento continuado con dph provoca un claro incremento de hdl-colesterol y de la apoproteina ai, disminuye, en proporcion similar, el ldl colesterol y la apoproteina b, sin modificar el colesterol total, trigliceridos ni vldl colesterol, configurando asi un patron de bajo riesgo de enfermedad coronaria. Asi mismo, evidenciamos aumento del valor de los cocientes de proteccion, descenso de los cocientes de riesgo y no existio modificacion de la carga apoproteica de las lipoproteinas. nuestros resultados apoyan el efecto beneficioso de la dph sobre el perfil lipidico, al disminuir el riesgo de padecer cardiopatia isquemica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efectos de la fenitoina sobre el perfil lipidico como factor de riesgo/proteccion de cardiopatia isquemica.«

  • Título de la tesis:  Efectos de la fenitoina sobre el perfil lipidico como factor de riesgo/proteccion de cardiopatia isquemica.
  • Autor:  Garcia De La Calzada M. Dolores
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Blanca Sinues Porta
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Maximo Bartolome Rodriguez
    • José Luis Arribas Llorente (vocal)
    • Ana Broto Civera (vocal)
    • José Gazulla Abio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio