El pez medaka(oryzias latipes)como modelo para la evaluación del riesgo de los contaminantes ambientales:método de fertilización in vitro

Tesis doctoral de Miguel Gonzalez-doncel

El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el desarrollo de una nueva metodología de fertilización in vitro que permita la obtención de huevos maduros de pez medaka(oryzias latipes) sin necesidad de sacrificar a las hembras y reduciendo, al máximo, el sacrificio de los machos. el siguiente planteameinto ha sido valorar la aplicación de esta metodología en los estudios de embriogénesis y en los de evaluación toxicológica de contaminantes. el medaka se ha elegido como experimental porque, entre otras caracteristicas, el huevo, una vez fertilizado, presenta un corion transparante posibilitando la observación de los cambios que tienen lugar a lo largo del desarrollo embrionario. con el fin de disponer de una población estable de peces que suministrara, de modo rutinario, puestas de huevos suficientes para realizar estos estudios, se construyó un sistema recirculante de flujo cerrado, tomando como referencia el que se encuentra funcionando en el laboratorio de toxicología acuática del dr. David e. Hinton, school of veterinary medicine, departament of anatomy, phisiology, and cell biology, university of california, davis, estados unidos. En este sistema se introdujeron algunas variaciones destinadas a mejorar sus prestaciones y facilitar su mantenimiento. inicialmente, la metodología de ferlización in vitro ha permitido llevar a cabo el primer atlas completo, de la embriogénesis del medaka, realizado con fotografías en color. El atlas incluye un total de 39 estadios, comenzando con el huevo no fertilizado y terminando con la larva recién eclosionada, fotografiados desde diferentes perspectivas y acompañados de su descripción. en el momento de la fecundación se desencadenan una serie de procesos que conducen al endurecimiento del corion con el fin de proteger el embrión de agentes ambientales. El hecho de que la fecundación se externa, implica que los huevos no fecuncados estarán, también, sometidos a una e

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El pez medaka(oryzias latipes)como modelo para la evaluación del riesgo de los contaminantes ambientales:método de fertilización in vitro«

  • Título de la tesis:  El pez medaka(oryzias latipes)como modelo para la evaluación del riesgo de los contaminantes ambientales:método de fertilización in vitro
  • Autor:  Miguel Gonzalez-doncel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/06/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo De La Peña Torres
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Díaz pineda
    • elina Valcarce angulo (vocal)
    • e. Hinton davis (vocal)
    • bartolome Ribas ozonas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio