Tesis doctoral de María Pilar Perez Hiraldo
En un total de 737 gestantes no seleccionadas se utiliza como sistema de control del estado fetal anteparto el estudio de las caracteristicas de la f.C.F. obtenida mediante la realizacion del test basal y de la prueba de la oxitocina. Se practican un total de 1369 test basales y 1348 prueba de oxitocina. Se analiza la capacidad de prediccion que sobre el resultado perinatal poseen todos y cada uno de los patrones de la f.C.F. aparecidos en la curva de registro seleccionandose los que realmente poseen validez y fiabilidad para predecir el estado del feto intrautero. Tras su identificacion se revisan los criterios de interpretacion de ambos tests definiendo lo que a nuestro juicio indica bienestar o peligro para el feto. Se definen para el test basal tres patrones de f.C.F. Como son feto reactivo feto no reactivo y feto no reactivo con desaceleracion . De la misma forma para la prueba de la oxitocina se definen tres resultados normal prepatologica y patologica analizandose el resultado perinatal obtenido en cada caso.
Datos académicos de la tesis doctoral «El test basal y la prueba de la oxitocina en la vigilancia del estado fetal anteparto: estudio comparativo.«
- Título de la tesis: El test basal y la prueba de la oxitocina en la vigilancia del estado fetal anteparto: estudio comparativo.
- Autor: María Pilar Perez Hiraldo
- Universidad: Zaragoza
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1980
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Heraclio Martinez Hernandez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Vicente Salvatierra Mateu
- Lorenzo Abad Martinez (vocal)
- Javier Parache Hernández (vocal)
- Heraclio Martinez Hernandez (vocal)