Epidemiología molecular de la tuberculosis en almería

Tesis doctoral de Mª Angeles Lucerna Méndez

La tuberculosis sigue siendo en el siglo xxi una de las enfermedades infecciosas más importantes. Desde el año 2000 almería presenta la incidencia más alta de tuberculosis de andalucía (tasa de 27.7 por 100000 en 2008). en los últimos 10 años se ha empezado a disponer de métodos moleculares para tipificar cepas de mycobacterium tuberculosis. Con ello se han determinado agrupamientos de similitud genética, que se interpretan como infecciones producidas por transmisión reciente; obteniendo de esta forma una información novedosa sobre la epidemiología de la enfermedad. en el periodo 2003-2007, se realizó un estudio poblacional en almería donde se incluyeron todos los pacientes con cultivo positivo al mycobacterium tuberculosis en alguna muestra clínica, mediante las técnicas rflp-is6110 y spoligotyping. Para el análisis se dispuso de 426 cepas. la epidemiología molecular permitió definir grupos de alto riesgo de desarrollar la enfermedad (autóctonos de determinados tramos de edad) y el hallazgo de nuevas rutas de transmisión. Se encontró que más de la cuarta parte de los casos podría atribuirse a transmisión reciente; en el resto, la enfermedad se desarrollaría por reactivación de una infección tuberculosa latente. los foráneos no se relacionaron con agrupamientos ni con la diseminación de cepas más resistentes. Los agrupamientos mixtos indicaban transmisión cruzada entre población nativa y extranjera, sobre todo, por contactos en lugares de ocio. La proporción de casos autóctonos secundarios sugería que la tuberculosis se contagiaba principalmente dentro del colectivo inmigrante, y que éste no constituiría un importante mecanismo de transmisión para los nativos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Epidemiología molecular de la tuberculosis en almería«

  • Título de la tesis:  Epidemiología molecular de la tuberculosis en almería
  • Autor:  Mª Angeles Lucerna Méndez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • contreras Pelayo Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: blas Gil extremera
    • tesifón Parrón carreño (vocal)
    • Fernando Yelamos rodriguez (vocal)
    • raquel Rios fernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio