Tesis doctoral de Rafael Calero Carretero
Se realiza un estudio exhaustivo de la echinococosis-hidatidosis en la provincia de cordoba que abarca los siguientes puntos: 1. Incidencia de la hidatidosis en la especie humana detectada tanto por la investigacion de datos de presentacion clinica como por investigacion serologica mediante la tecnica de aglutinacion con latex (la).- 2. Incidencia de la hidatidosis en las especies de abasto con un total de 908 animales examinados y de la equinococosis en el perro con un total de 112 perros examinados.- 3. investigacion del ciclo silvestre o natural de la hidatidosis que comprende el examen de 46 posibles hospedadores definitivos (incluidos en 4 especies diferentes) y 1043 posibles hospedadores intermediarios incluidos en 9 especies diferentes.- 4. Investigacion de un posible ciclo epidemiologico entre los animales del parque zoologico de cordoba.- 5. Investigacion del medio ambiente como fuente potencial de un contagio incluyendo 150 muestras de agua y 312 de heces de carnivoros.- 6. estudio serologico de hospedadores definitivos (perros) e intermediarios (vacas ovejas cabras y cerdos) de e. granulosus por medio de las pruebas de hemaglutinacion indirecta (hai) y floculacion con latex (la).
Datos académicos de la tesis doctoral «Epizootiología de la hidatidosis en la provincia de cordoba.«
- Título de la tesis: Epizootiología de la hidatidosis en la provincia de cordoba.
- Autor: Rafael Calero Carretero
- Universidad: Córdoba
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1977
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Martinez Gomez Francisco De Paula
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Diego Jordano Barea
- Rodrigo Pozo Lora (vocal)
- Gaspar Gomez Cardenas (vocal)
- Antonio Miranda García (vocal)