Estudio anatomoclinico y de expresion del gen supresor p53 en el carcinoma escamoso de lengua.

Tesis doctoral de Agustin Campos Catala

Hemos realizado un estudio retrospectivo sobre muestras de archivo correspondientes a 48 pacientes diagnosticados de carcinoma escamoso de localización lingual. Se obtuvieron datos epidemiológicos, clínicos y del seguimiento a partir de las historias clínicas. Se confeccionó un protocolo multiparamétrico histopatológico para evaluar distintos datos ap del tumor y las adenopatías. Finalmente se llevó a cabo un estudio inmunohistoquímico mediante la técnica de la avidina biotina peroxidasa, con el fin de conocer la expresión de la p53 y del pcna en los tumores mencionados. de acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó: 1.- La mutación del gen supresor p53 es un hallazgo frecuente en los carcinomas escamosos de lengua, apareciendo en el 66.6% de nuestros casos. 2.- La mayoría de los tumores estudiados (79.1%) sobrexpresaron el pcna, indicando una elevada actividad proliferativa. La expresión del pcna no se relacionó de forma relevante con los parámetros ap estudiados, salvo con el grado de diferenciación (menos diferenciado=mayor expresión de pcna). 3.- Entre los tumores que mostraron inmunorreactividad frente a la p53 fue común encontrar inmunotinciones positivas entre las áreas que mostraron atipia celular en el epitelio marginal al tumor. 4.- La mutación de la p53 se relacionó en nuestra serie con: – el estadio avanzado del tumor (mayor a t2 y/o estadio ii). – la localización a nivel de la base de la lengua. – con el consumo de bebidas alcohólicas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio anatomoclinico y de expresion del gen supresor p53 en el carcinoma escamoso de lengua.«

  • Título de la tesis:  Estudio anatomoclinico y de expresion del gen supresor p53 en el carcinoma escamoso de lengua.
  • Autor:  Agustin Campos Catala
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jorge Basterra Alegria
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Ciges Juan
    • Jesús Herrero Solano (vocal)
    • José Vicente Bagan Sebastian (vocal)
    • Francisco Martinez Diaz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio