Estudio clínico-hemodinámico del síndrome hepatorrenal en la cirrosis hepática

Tesis doctoral de Mónica González García

1,- el shr es complicación muy frecuente en los pacientes con cirrosis y ascitis a tensión que afecta a más del 40% de los mismos durante la progresión de su enfermedad. La incidencia de cada uno de los tipos de shr estable y progresivo es similar en estos enfermos. 2,- los pacientes con ascitis a tensión no constituyen un grupo homogéneo, siendo posible la identificación de variables clínicas que diferencian a los pacientes que desarrollarán ambos tipos de shr: a,- el grupo con shr tipo ii se caracteriza por presentar a la inclusión un aumento moderado de las cifras de urea plasmática y de la actividad de los sistemas vasoconstrictores endógenos en comparación con el grupo que no desarrolla shr. b,- el grupo con shr tipo i presenta además del aumento de la urea un moderado incremento de las cifras de cratinina plasmática, disminución de la excrección urinaria de sodio y un mayor porcentaje de pacientes en estadio c de la clasificación de child-pugh. El aumento de la actividad de los sistemas vasoconstrictores es más intenso siendo la actividad de renina plasmática superior al grupo con shr estable. 3,- no existen diferencias hemodinámicas sistémicas ni esplácnicas en los pacientes con ascitis a tensión que permitan predecir el desarrollo de shr. 4,- el desarrollo de los dos tipos de shr se asocia a diferentes patrones hemodinámicos sistémicos, indicando la posible existencia de diferentes mecanismos patogénicos para cada uno de ellos. 5,- el shr tipo ii se caracteriza por una acentuación de la vasodilatación preexistente en los pacientes con cirrosis y ascitis a tensión, expresada por un descenso de la presión arterial y por un aumento de la activación de los sistemas vasoactivos endógenos. 6,- el desarrollo de shr tipo i conlleva la existencia de un mayor grado de vasodilatación, lo que se refleja en un descenso más importante de la presión arterial y una mayor elevación de los sistema

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio clínico-hemodinámico del síndrome hepatorrenal en la cirrosis hepática«

  • Título de la tesis:  Estudio clínico-hemodinámico del síndrome hepatorrenal en la cirrosis hepática
  • Autor:  Mónica González García
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/09/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Agustín Albillos Martínez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: melchor Alvarez de mon soto
    • agustin Caro paton gomez (vocal)
    • Rafael Bañares cañizares (vocal)
    • ramón Planas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio