Tesis doctoral de Matilde Ruiz Linares
Objetivos: comparar, durante un periodo de 24 meses, la efectividad clinica y radiografica del formocresol y del glutaraldehido en pulpotomias en dientes primarios. evaluar los efectos de dichas terapeuticas sobre la denticion definitiva. metodos: se ha realizado un ensayo clinico sobre 560 pacientes de 3 a 12 años, en los que estaba indicada la realizacion de una unica pulpotomia. En 145 se utilizo glutaraldehido, y en 415 formocresol. A los 3, 6, 12 y 24 meses se evaluo clinicamente la pulpotomia, y a los 6, 12 y 24 radiograficamente. Igualmente se evaluo el diente permanente sucesor en cuanto a posibles malposiciones y defectos del esmalte, comparandolo con la arcada contralateral. resultados y conclusiones: el porcentaje de fracasos clinicos a 24 meses fue del 5.8% en el grupo de formocresol y del 6.9% en el grupo de glutaraldehido, cifras no diferentes estadisticamente. Comparativamente con la arcada contralateral, solo el grupo de formocresol presento mayor porcentaje de hipoplasias y alteraciones en la posicion. Se concluye que, si bien la eficacia clinica de ambas tecnicas es superponible y elevada, en denticion permanente el tratamiento con formocresol produce mayor presencia de defectos de esmalte y alteraciones en la posicion.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio clinico de las pulpotomias en dientes primarios. efectos sobre dientes permanentes.«
- Título de la tesis: Estudio clinico de las pulpotomias en dientes primarios. efectos sobre dientes permanentes.
- Autor: Matilde Ruiz Linares
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1997
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Encarnacion Gonzalez Rodriguez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Joaquín Travesi Gómez
- Manuel Lopez Nicolas (vocal)
- José Liébana Ureña (vocal)
- Planells Del Pozo Paloma (vocal)