Estudio craneometrico y electromiografico del sindrome de clase ii.

Tesis doctoral de Enrique Solano Reina

Estudio realizado sobre una muestra de clase ii esqueletica y dentaria compuesta por 55 pacientes con edades comprendidas entre 8-14 años de los cuales 37 son de clase ii/1 y 18 de calse ii/2. Fueron estudiado desde el punto de vista cefalometrico (13 medidas angulares y 7 lineales) maduracion espulatica (rxmano) y e.M.G. De los musculos (temporales maseteros orbiculares mentomiano y milohibideo). Tras el estudio se pudo concluir: 1) que el maxilar superior en la clase ii se encuentra en una posicion neutral.2) que la retrusion mandibular es un signo caracteristico de la maloclusion clase ii. 3) la determinacion mediante estudio tipo cluster de tres subgrupos de clase ii. Bien diferenciados que obedecen a un tipo de crecimiento de terminado. 4) los m. Temporales y maseteros en la clase ii/2 son mas cuticos y sincronicos tanto en masticacion como con deglacion. 5) no existen diferencias en la actividad muscular de los orbiculares superior e inferior milohioideo entre ambas clases tanto en masticacion como en deglucion. 6) no se han encontrado ninguna correlacion lineal entre las medidas cefalometricas y electromiograficas analizadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio craneometrico y electromiografico del sindrome de clase ii.«

  • Título de la tesis:  Estudio craneometrico y electromiografico del sindrome de clase ii.
  • Autor:  Enrique Solano Reina
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1983

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Moreno Gonzalez Juan Pedro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Jiménez Collado
    • Miguel Lucas Tomas (vocal)
    • Moreno Gonzalez Juan Pedro (vocal)
    • Antonio Bascones Martinez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio