Estudio de fibrosis hepática con pruebas no invasivas: elastografíade transición y marcadores séricos

Tesis doctoral de José Carlos Marin Gabriel

Null en las enfermedades hepáticas crónicas, tanto el pronóstico de los pacientes como sus posibilidades de tratamiento dependen del estadio de fibrosis, con el eventual desarrollo de cirrosis y sus complicaciones. La biopsia hepática es la prueba diagnós tica de mayor valor en la estadificación de la fibrosis hepática, sin embargo, debido a su carácter invasivo, en los últimos tiempos se buscan otras pruebas no invasivas que, de forma fiel, nos informen del estadio de las enfermedades hepáticas. En e l presente estudio realizamos un análisis del valor de la elastografía de transición (fibroscan) y de diferentes índices serológicos (apri, test de forns, modelo de lok, fib-4 y timp-1) en la predicción del estadio de fibrosis en un amplio grupo de p acientes que fueron biopsiados por presentar una enfermedad hepática crónica. Tanto la elastografía como la extracción de la sangre para las determinaciones analíticas se realizaron en el mismo momento. El análisis de los datos se estratificó por pat ologías sustentado en dos pilares: 1.) Los resultados del análisis estadístico cuando se comparaban los valores del fibroscan para el mismo estadio de fibrosis en sujetos con diferentes etiologías para la enfermedad hepática y, 2.) La estratificación de la población que se ha dado, de hecho, en la literatura. Los hallazgos de este estudio sugieren que la elastografía de transición es una técnica eficaz como método de diagnóstico no invasivo, especialmente en pacientes con hepatitis crónica por v hc asociada o no a coinfección por vih. En las hepatopatías no debidas a infección por vhc, sus resultados pueden requerir matización con los datos que aportan algunos marcadores séricos, y su utilidad parece limitada en los pacientes sometidos a tra splante hepático, especialmente cuando la lesión hepática no se debe a reinfección del injerto por el vhc. La capacidad del fibroscan para diagnosticar la cirrosis hepática es indiscutible, cualquiera que sea el origen de la enfermedad hepática. Por otra parte, cada vez existe mayor número de descripciones en la literatura que correlacionan los resultados de la elastografía no sólo con el estadio de fibrosis sino también con la actividad inflamatoria. En el presente estudio demostramos que, adem ás, existe una correlación entre la elasticidad hepática y la presencia de colestasis histológica tanto en pacientes con hepatopatías no asociadas al vhc sobre hígado nativo, como en los sujetos trasplantados. No podemos descartar, por tanto, que en

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de fibrosis hepática con pruebas no invasivas: elastografíade transición y marcadores séricos«

  • Título de la tesis:  Estudio de fibrosis hepática con pruebas no invasivas: elastografíade transición y marcadores séricos
  • Autor:  José Carlos Marin Gabriel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/09/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Antonio Solis Herrero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Moreno otero
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio