Tesis doctoral de Fernando Gil Hernandez
La toxicidad de los compuestos organofosforados sigue siendo un tema de actualidad debido a la importancia comercial y al uso intensivo de estos productos lo que plantea problemas toxicologicos desde la perspectiva de la contaminacion ambiental asi como accidentes toxicos derivados de su manipulacion. La paraoxonasa es una a-esterasa y como tal su importancia viene avalada por tres hechos principales: 1)reguladora de la toxicidad de los compuestos organofosforados, 2) posible implicacion en determinadas enfermedades, y 3) indicador de la susceptibilidad a los efectos toxicos del paration y compuestos relacionados. La hipotesis de trabajo es que la paraoxonasa hepatica esta implicada en la toxicidad selectiva de dichos compuestos. Los objetivos que se han planteado han sido: 1) puesta a punto del metodo de ensayo de la actividad hidrolizante del paraoxon; 2) estudio de la distribucion subcelular del enzima hepatico; 3) caracterizacion y estudio de propiedades bioquimicas del enzima tanto en suero como en higado de rata y 4) purificacion parcial del enzima hepatico. Se ha comprobado que se localiza en un 85% en la fraccion microsomal. Se ha hecho un estudio pormenorizado de activadores (calcio) e inhibidores progresivos y no progresivos. Se ha obtenido una purificacion de 75 veces con un rendimiento del 22%.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de la paraoxonasa hepatica de rata: distribucion subcelular, caracterizacion y purificacion parcial.«
- Título de la tesis: Estudio de la paraoxonasa hepatica de rata: distribucion subcelular, caracterizacion y purificacion parcial.
- Autor: Fernando Gil Hernandez
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1992
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Antonio Pla Martinez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Fermin Sanchez De Medina Contreras
- Eugenio Vilanova Gisbert (vocal)
- María Castellano Arroyo (vocal)
- Julio Lopez Gorge (vocal)