Estudio del isoelectroenfoque hibrido (hief) y su aplicacion al analisis de polimorfismos proteicos y enzimaticos

Tesis doctoral de José Ignacio Muñoz Barus

A pesar de las amplias posibilidades que permite el hief, su aplicacion a la medicina legal no se ha visto plasmada suficientemente en publicaciones especializadas. Se pretende paliar ese deficit analizando las posibilidades del hief en su aplicacion a la biología forense. para ello se han elegido las siguientes proteinas: fosfoglucomutasa locus, (pgm1), la esterasa o (esa), la fosfatasa acida eritrocitaria (acp), el componente c2 del complemento (c2), el componente especifico de grupo (gc), la antitrombina iii (atiii) y el plasminogeno (plg). constatando las ventajas que ofrece esta novedosa tecnica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del isoelectroenfoque hibrido (hief) y su aplicacion al analisis de polimorfismos proteicos y enzimaticos«

  • Título de la tesis:  Estudio del isoelectroenfoque hibrido (hief) y su aplicacion al analisis de polimorfismos proteicos y enzimaticos
  • Autor:  José Ignacio Muñoz Barus
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1992

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angel María Carracedo Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Concheiro Carro
    • Emili Huguet Ramia (vocal)
    • Manel Gene Badia (vocal)
    • José Luis Blazquez Caeiro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio