Tesis doctoral de Hermisenda Cortes Darias
Se realiza un estudio epidemiológico del parasitismo intestinal, malaria, schistosomosis, tricomonosis y dracunculosis en mauritania, con especial referencia a su capital, nouakchott. Los principales resultados y conclusiones de trabajo son los siguientes: 1. Presencia de un alto porcentaje de parasitismo intestinal (53,74%), siendo el parasitismo por protozoos mayor que el de helmintos (48,74% frente a 5,12%). El grupo de edad mas afectado fueron los niños de 3 a 14 años. 2. Entamoeba histolytica fue la especie parásita mas frecuente (26,35%) en niños de 0 a 7 años. 3. Entrerobius vermicularis es el helminto mas frencuente en niños de 2 a 8 años(37%). 4. Trichomonas vaginalis se encontró en el 13,33% de las muestras vaginales tomadas en la consulta de ginecología, con diferencias significativas entre el grupo de mujeres embarazas y no embarazadas. 5. Se confirma el paludismo autóctono en la ciudad de nouakchot, ya que de 77 casos diagnosticados durante 1966,41 pacientes eran residentes en la ciudad, y 9 de ellos nunca habian abandonado la capital. se confirma el incremento de schistosoma mansoni en la región de trarza. de 553 muestras fecales analizadas el 15,73% fueron positivas para este parasito. El grupo mas afectado fueron los niños de 8 a 14 años.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio epidemiologico del parasitismo humano en mauritania«
- Título de la tesis: Estudio epidemiologico del parasitismo humano en mauritania
- Autor: Hermisenda Cortes Darias
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 13/07/2001
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Adela Valero Lopez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: rocío Benítez rodríguez
- cristina Cutillas barrios (vocal)
- pilar Illescas gomez (vocal)
- cesarea Sanchiz marin (vocal)