Tesis doctoral de Francisca Cuenca Alarcon
Null la infección crónica por el virus de la hepatitis c (vhc) es la principal causa de hepatitis crónica (hc), cirrosis y carcinoma hepatocelular (chc) en países occidentales. Pese a que el curso parece a menudo indolente, y a que en realidad sólo una pa rte pequeña de los infectados llegarán a presentar las complicaciones finales de la enfermedad, en los países desarrollados es la primera causa de muerte por insuficiencia hepática y chc, y es también el principal agente etiológico de los pacientes e n lista de trasplante hepático. La infección crónica por el vhc supone en la actualidad, dada su elevada preValencia, un problema de salud pública a escala mundial. la alta preValencia de infección y de las complicaciones derivadas del desarrollo de cirrosis hace que en las últimas décadas se vengan desarrollando nuevos fármacos y la combinación de los mismos, lo que ha dado lugar a un importante número de ensayos terapéuticos publicados. En los últimos años se ha avanzado considerablemente en e l tratamiento de la hepatitis crónica por virus c y se han ido modificando sus indicaciones. en el momento actual el tratamiento recomendado según las guías de consenso europea, americana y española es la combinación de interferón pegilado (peg-inf) junto con ribavirina (rbv) durante 24 semanas en los genotipos 2 y 3 y de 48 semanas para el resto de genotipos. se considera que un paciente ha respondido al tratamiento cuando se produce una respuesta viral sostenida. Se han establecido hablado cl ásicamente de tres tipos respuesta, bioquímica (normalización de transaminasas), virológica (negativización del arn-vhc) e histológica (mejoría de al menos dos puntos del grado de actividad histológica), pero en la actualidad, la determinación de la respuesta se centra en la determinación virológica. la eficacia de los peg-infs, tanto del alfa-2b (12 kd, peg-intron®) como del alfa-2a (40 kd, pegasys®), asociados a rbv ha logrado un índice de rvs mejor que cualquier otro intento terapéutico ensay ado hasta la fecha (107,122-126,170), por ello, esta asociación está considerada en la actualidad el tratamiento estándar de elección de la hcc (108). las tasas de respuesta viral sostenida son heterogéneas y se ven influidas por un amplio número de factores (174). Se han realizado múltiples estudios para el análisis de los factores que influyen en la respuesta con peg-inf y rbv (107,118,119,125,170,175-178). los pacientes con genotipo 1 suponen la mayoría de los pacientes no respondedores o res
Datos académicos de la tesis doctoral «Factores predictivos basales de respuesta al tratamiento combinado con interferon pegilado y ribavirina en pacientes con infección crónica por virus de hepatitis c genotipo 1«
- Título de la tesis: Factores predictivos basales de respuesta al tratamiento combinado con interferon pegilado y ribavirina en pacientes con infección crónica por virus de hepatitis c genotipo 1
- Autor: Francisca Cuenca Alarcon
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 26/06/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Manuel Diaz Rubio Garcia
- Tribunal
- Presidente del tribunal: ricardo Moreno otero
- (vocal)
- (vocal)
- (vocal)