Fracturas de cadera en ancianos. consecuencias sociales y economicas.

Tesis doctoral de Peña Reina M. Carmen

Se realiza un estudio en 120 pacientes ancianos atendidos en el servicio de urgencias afectados de fractura de cadera, entre enero de 1987 y diciembre de 1988. Fueron tres los objetivos propuestos: medicos, sociales y economicos. El primero establece relacion entre indice de mortalidad y fractura de cadera. El segundo analiza las causas de ingreso y los motivos de hospitalizacion. El tercero hace un analisis de los costos que le supone a la poblacion y a los hospitales esta epidemia fracturaria. el modelo de trabajo seguido ha sido el experimental utilizando el metodo de la chi-cuadrado, el test de la chi-cuadrado en tablas 2xc y el test de las rachas, siendo el nivel de significacion empleado el del 5% (p,005). Las fracturas son mas frecuentes en mujeres entre los 80 y 90 años, en los varones entre los 60-65 y 75-80 predominando las pertrocautereas en el sexo femenino, y las subcapitales en el masculino. Se habrian evitado 1.094 dias de ocupacion de camas, si hubiesen dispuesto de quirofano a tiempo, o si se hubiese dado de alta a los que no necesitaron su ingreso.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Fracturas de cadera en ancianos. consecuencias sociales y economicas.«

  • Título de la tesis:  Fracturas de cadera en ancianos. consecuencias sociales y economicas.
  • Autor:  Peña Reina M. Carmen
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1993

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Loscertales Abril
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Hugo Galera Davidson
    • Placido Zamora Navas (vocal)
    • José Cantillana Martinez (vocal)
    • Dominguez Rodiño Sanchez Laulhe Jorge (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio