Historia natural de la enfermedad de meniere

Tesis doctoral de Antonio Belinchón De Diego

Historia natural de la enfermedad de meniere. introducción. un interrogante constante en cualquier enfermedad, tanto para el médico como para el paciente, es saber cual puede ser su evolución. este interrogante ha sido resuelto por la ciencia médica mediante el diagnóstico preciso del tipo de enfermedad y, posteriormente, la observación en muchos casos del curso que tomaba. la importancia de la historia natural de una enfermedad por tanto es vital para el médico, el paciente y las instituciones sanitarias. 1) para el médico: para conocer la posibilidad de instaurar un tratamiento y en qué momento debe hacerse. 2) para el paciente: para despejarle las dudas sobre cual puede ser su futuro vital, laboral y social. 3) para las instituciones sanitarias: para prever los recursos materiales y económicos frente a la misma. la enfermedad de meniére es definida por la aparición de síntomas vestibulares y auditivos, con hechos específicos como el momento de presentación, gravedad y evolución. De acuerdo con la academia americana de otorrinolaringología (aao) la em se caracteriza por: – crisis de vértigo episódico, de duración variable. – hipoacusia neurosensorial al comienzo fluctuante y luego progresiva. – acúfenos de tonalidad e intensidad diferente. – además puede sumarse sensación de plenitud auditiva del oído afectado. los epítetos más apropiados para caracterizar y resumir la historia de la enfermedad de meniére son: imprevisible, misteriosa, y con posibilidad de bilateralización. Para evitar la angustia que esta supone al paciente es fundamental poder informarle de cual es la historia natural lógica del proceso, basada en el seguimiento de un número importante de pacientes durante muchos años. los estudios sobre la historia natural de la enfermedad de meniére sobre largas series de pacientes son escasos. Las principales causas de que haya pocos estudios sobre la evolución de estos son: 1) falta de homogenización del diagnostico. 2) series con pocos pacientes. 3) estudios con seguimiento temporal corto. 4) falta de unidad de criterios para valorar la evolución. objetivos. dado que contamos con un número importante de pacientes (considerando la poca frecuencia del proceso), controlados periódicamente desde 1 a 30 años a través de un programa informático (men) desarrollado especialmente para este estudio, podemos evaluar parámetros de evolución de la enfermedad, tanto clínicos como de exploración auditiva, a lo largo del tiempo, para definir la historia natural de la misma. Además estudiaremos la evolución dependiendo de que sean casos uni o bilaterales y de que se efectúe o no tratamiento quirúrgico (neurectomias, laberintectomias químicas y quirurgicas, descompresiones de saco endolinfático ). material y métodos. se estudia un grupo de alrededor de 237 pacientes controlados desde 1 a 31 años. todos los pacientes incluidos provienen del servicio de otorrinolaringología (unidad de otoneurología) del hospital universitario la fe. Han sido excluidos aquellos pacientes que no cumplian los requisitos diagnosticos de enfermedad de meniére definitiva propuestos por la academia americana de otorrinolaringología de 1995 que es actualmente la aceptada. se valoran los datos clínicos propios de la enfermedad de meniére considerando: 1. La edad de inicio de la enfermedad 2. Distribución de la enfermedad según el sexo. 3. El tiempo transcurrido desde que se inicia la enfermedad hasta que acuden al hospital. 4. El desfase temporal entre la aparición de los síntomas típicos (vértigo, acúfenos e hipoacusia) 5. Comportamiento de la enfermedad en los últimos cinco años antes de acudir al hospital. 6. Frecuencia de las crisis vertiginosas a lo largo del tiempo 7. Intensidad de las crisis de vértigo considerando la clasificación de la comisión de otoneurolgía de la sociedad española de otorrinolaringología (2003) 8. Repercusión de la enfermedad en la vida del paciente según la clasificación de la aao (1995) 9. Antecedentes personales que puedan ser de interés en la patología vertiginosa: otopatía, hipertensión arterial, diabetes, cervicopatía, dislipemia. 10. Presencia de crisis de tumarkin a lo largo de la evolución. se valora la evolución de la función auditiva considerando: 1. Estadio auditivo de acuerdo a la clasificación de la aao (1995) 2. Morfología de la curva audiométrica al inicio y a lo largo del tiempo se valora la incidencia de casos bilaterales (afectación de ambos oídos) estudiando los mismos parámetros que se indicaron para los unilaterales y posteriormente se comparan los resultados evolutivos entre casos unilaterales/casos bilaterales se valora la influencia del tratamiento quirúrgico sobre la evolución de la enfermedad los datos se han recogido con un programa informático, diseñado en visual basic en su ultima versión, y que esta siendo utilizado en nuestro hospital desde hace 15 años. los datos serán analizados estadísticamente con el test adecuado a cada tipo de parámetros.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Historia natural de la enfermedad de meniere«

  • Título de la tesis:  Historia natural de la enfermedad de meniere
  • Autor:  Antonio Belinchón De Diego
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/01/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Constantino Morera Perez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Marco algarra
    • Carlos Sprekelsen gasso (vocal)
    • nicolas Perez fernandez (vocal)
    • Carlos Suarez nieto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio