Identificación de biomarcadores de la enfermedad de gaucher mediante técnicas proteómicas

Tesis doctoral de Lucia Cristina Quintana Tello

La enfermedad de gaucher (eg) es una enfermedad genética de depósito lisosomal causada por la deficiencia en la actividad de la enzima glucocerebrosidasa. En consecuencia, se produce el acúmulo de glucocerebrósido en los lisosomas de los macrófagos. la eg se caracteriza por su gran heterogeneidad clínica, lo que implica una variada sintomatología tanto en su inicio como en su intensidad. A día de hoy, no es posible predecir la gravedad clínica de la enfermedad a partir del conocimiento de las mutaciones que la producen, ni de la determinación de la actividad residual de la enzima ni de los niveles de los marcadores descritos para la enfermedad. la proteómica se perfila como una nueva tecnología eficaz en el análisis global de las especies proteicas expresadas por un sistema biológico en un momento determinado, por lo que la consideramos de utilidad para identificar nuevos biomarcadores implicados en la etiopatogenia de la eg. en el presente trabajo, hemos estudiado la expresión proteica diferencial entre pacientes con eg y sujetos control mediante electroforesis bidimensional. A continuación, las proteínas diferenciales fueron identificadas mediante espectrometría de masas. Con la metodología descrita, se han identificado 27 proteínas diferencialmente expresadas entre pacientes con eg y controles. De ellas, 8 proteínas se asocian con la regulación del sistema inmune e inflamación, 6 proteínas con el metabolismo de las lipoproteínas, 2 proteínas con el metabolismo del hierro, 1 proteína con el metabolismo óseo, 1 proteína con los fenómenos apoptóticos y 1 proteína con el transporte hormonal. los resultados fueron validados mediante técnicas inmunoquímicas (western-blot, elisa e inmunoturbidimetría cinética), confirmando la expresión diferencial de 2 de de las proteínas. Además, hemos estudiado las diferencias de concentración de un grupo de diez citoquinas y quemoquinas en el plasma de pacientes con eg y distintos grados de afectación ósea, encontrando la expresión diferencial de cuatro de ellas entre el grupo de pacientes y el grupo control. Por último, se relacionaron los resultados de expresión obtenidos con el índice de gravedad clínica de eg.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Identificación de biomarcadores de la enfermedad de gaucher mediante técnicas proteómicas«

  • Título de la tesis:  Identificación de biomarcadores de la enfermedad de gaucher mediante técnicas proteómicas
  • Autor:  Lucia Cristina Quintana Tello
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel Pocovi Mieras
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: francesc Palau martínez
    • Antonio Martínez martínez (vocal)
    • José Puzo foncillas (vocal)
    • fermin Lampreave palacios (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio