Tesis doctoral de Francisco Tejada Cifuentes
El objetivo principal de esta tesis doctoral es la investigación de los efectos de la deficiencia en potasio sobre la fisiología reproductiva en el ratón hembra swiss. Las principales alteraciones producidas por la deficiencia en potasio en el ratón hembra son las siguientes: drástica disminución de la progesterona plasmática en todas las fases del ciclo estral, ligera disminución de la progesterona ovárica, pequeño aumento de los niveles de estradiol plasmático y ovárico, disminución del pico preovulatorio de gonadotropinas y del pico secundario de fsh. Todas estas alteraciones provocan que el proceso de luteinización se encuentre alterado en la hembra deficiente en potasio, por lo que la gestación no será viable. las principales conclusiones que se pueden extraer del presente trabajo son: -fsh tiene un papel esencial y tan importante como lh en el proceso de luteinización. -odc se encuentra implicada en el proceso de luteinización, ya que la anulación del pico de odc en la fase proestro altera de manera importante el proceso de la luteinización, y por consiguiente impide la viabilidad de la gestación.
Datos académicos de la tesis doctoral «Implicacion del potasio y ornitina descarboxilasa en la sintesis y secrecion de hormonas sexuales en raton hembra.«
- Título de la tesis: Implicacion del potasio y ornitina descarboxilasa en la sintesis y secrecion de hormonas sexuales en raton hembra.
- Autor: Francisco Tejada Cifuentes
- Universidad: Murcia
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1998
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Asuncion Cremades Campos
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Lorenzo Abad Martinez
- Francisco Solano Garcia (vocal)
- Leonor Pinilla Jurado (vocal)
- Isabel Tovar Zapata (vocal)