Tesis doctoral de Francisco A. Herrera Fernandez
La preValencia de la hernia inguinal se piensa que puede estar comprendida entre el 10 y el 15% de la poblacion adulta, con una variacion en funcion de la edad, siendo del 8% en el grupo etario de 25 a 40 años y del 45% en mayores de 75 años (devlin, 1988 garcia gil, 1995). A pesar de los muchos avances introducidos hasta hoy en la tecnica quirurgica y vias de abordaje, el promedio de la tasa de recidivas no ha descendido del 1-2% en centros especializados y del 5-10% en los no especializados (paul, 1994). Un desconocimiento de la anatomia de la region, sin una idea correcta del mecanismo fisiopatologico de esta afeccion, conducira a una tecnica quirurgica rutinaria cualquiera, sin una vision critica de sus bases anatomofisiologicas. tal vez y como apuntaron radojevic et al. (1973), el factor mas importante sobre el que actua la herencia sea la morfología de la pelvis. Bajo este prisma, y no teniendo conocimiento hasta la fecha de algun estudio de investigacion sobre morfología pelvica realizado en sujetos vivos en relacion con la predisposicion a padecer hernia inguinocrural, nos propusimos realizar dicho trabajo. para ello, fueron estudiados 325 varones que fueron intervenidos de hernia inguinal o crural, y 325 varones controles que no padecian esta patología, realizando las correspondientes historias clinicas, pelvimetria clinica y radiologica asi como en los casos necesarios otras pruebas como la herniografia, acompañado tambien de los resultados anatomopatologicos pertinentes. la gran cantidad de datos obtenidos fueron tratados estadisticamente dando lugar a unos resultados que tras la discusion correspondiente condujeron a concluir, de modo resumido: – que los parametros biometricos escogidos reflejan fielmente las variaciones anatomicas de la pelvis; – que existe una predisposicion familiar a padecer hernia inguinocrural que no viene determinada por la herencia de los rasgos anatomicos de la pelvis osea; – que la
Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia de las variaciones morfologicas de la pelvis osea y valor de la antropometria pelvica en la etiopatogenia de la hernia inguinocrural.«
- Título de la tesis: Influencia de las variaciones morfologicas de la pelvis osea y valor de la antropometria pelvica en la etiopatogenia de la hernia inguinocrural.
- Autor: Francisco A. Herrera Fernandez
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- montesinos García Sánchez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Juan De Dios García García
- Antonio Jiménez García (vocal)
- José Cantillana Martinez (vocal)
- Manuel Enrique Lopez-cantarero Ballesteros (vocal)