La hiperplasia benigna de prostata: estudio estereologico e inmunohistoquimico de la proliferacion y el numero de celulas, los volumenes de los compartimentos prostaticos y la inmunoexpresion de tgfbeta 1.

Tesis doctoral de Francisco Peinar Ibarra

La hiperplasia benigna de pr]ostata (hbp) representa una de las enfermedades con mayor repercusi]on socio-econ]omica en la sociedad actual. Existen todavía grandes dudas sobre los mecanismos patogénicos implicados en el desarrollo de este proceso. En particular, se desconoce en qué compartimento prostáticos se produce mayor proliferaci]on celular y c]omo afecta este proceso sobre el incremento de los volúmenes de estos compartimentos. Otro punto que nunca ha sido descrito en la literatura es si se produce una auténtica hiperplasia celular y como afecta a sus elementos celulares. Por último, el tgfbeta1 a sido descrito como uno de los principales factores de crecimiento inhibidores del crecimiento prostático por lo que su influencia en este proceso debe ser decisiva. han sido estudiados 54 pr]ostatas humanas, de las que cuatro correspondían a pr]ostatas controles. De las pr]ostatas hiperplásicas se estudiaron las diferencias entre las pr]ostatas de adenomectomías frente a las de resecci]on transuretral dado sus diferentes volúmenes. los objetivos fueron: cuantificar la proliferaci]on y el número de células de cada compartimento, cuantificar los volúmenes de cada compartimento prostático y la inmunoexpresi]on de tgfbeta1. los resultados expresan un incremento de la proliferaci]on celular de todos los compartimentos prostáticos que induce un aumentodel número absoluto de células que a su vez conduce a un incremento arm]onico de los volúmenes prostáticos. Este fen]omeno de crecimiento está regulado muy estrechamente por el tgfbeta 1 y por la regulaci]on negativa sobre la proliferaci]on celular del incremento del número de células y de los volúmenes de los compartimentos prostáticos. En este fen]omeno, las interacciones estroma-epiteliales deben ejercer una influencia decisiva.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La hiperplasia benigna de prostata: estudio estereologico e inmunohistoquimico de la proliferacion y el numero de celulas, los volumenes de los compartimentos prostaticos y la inmunoexpresion de tgfbeta 1.«

  • Título de la tesis:  La hiperplasia benigna de prostata: estudio estereologico e inmunohistoquimico de la proliferacion y el numero de celulas, los volumenes de los compartimentos prostaticos y la inmunoexpresion de tgfbeta 1.
  • Autor:  Francisco Peinar Ibarra
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Santamaría Solis
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Nistal Martín De Serrano
    • De La Fuente Trabado Manuel (vocal)
    • Alfonso Calvo Gonzalez (vocal)
    • Benito Fraile Lait (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio