Manejo y resultados funcionales de las infecciones protésicas agudas

Tesis doctoral de José Félix Vílchez Cavazos

Introducción:la realización de artroplastias totales de rodilla y cadera ha aumentado durante las últimas décadas como un método eficaz para mejorar el dolor y la movilidad articular en pacientes con artrosis o artritis reumatoide, en los que las medidas conservadoras no habían controlado el dolor ni mejorado la función. La infección es una de las complicaciones más graves y se asocia a una gran morbilidad, largas estancias hospitalarias, importante limitación funcional que disminuye la calidad de vida y un elevado coste económico1. La mejora en las condiciones de higiene, la profilaxis antibiótica y los protocolos quirúrgicos han reducido la incidencia de infección, que actualmente se sitúa entorno al 2-4 % en prótesis primarias2-4. pacientes y métodos: 1)se revisaron de forma retrospectiva los datos de las infecciones protésicas agudas causadas por staphylococcus aureus y tratadas con un desbridamiento quirúrgico sin retirar el implante, durante el periodo comprendido entre enero de 2000 y octubre de 2007.2)de enero del 2004 a diciembre del 2006, todos los pacientes que se registraron en la base de datos con una infección aguda sobre una prótesis de rodilla, tratados sin retirar el implante y que al año de finalizar el tratamiento se consideraron curados fueron incluidos en el estudio de valoración funcional. El protocolo de tratamiento quirúrgico y médico es el descrito en el apartado anterior. resultados:1) 43 pacientes (69,4%) estaban en remisión, 11 recidivas (17,7%), 7 re-infecciones (11,3%) y 1 aflojamiento aséptico (1,6%). Un paciente murió como consecuencia de la infección (1,6%).El análisis cart identificó la pcr como el factor pronóstico más importante y estableció el punto de corte en un valor de 22,5 mg/dl (probabilidad de fracaso del 82,2% para valores superiores y del 35,3% para valores iguales o inferiores). 2) los resultados del cuestionario de womac basales (previo a la artroplastia) y a los 12 meses de seguimiento se muestran en la tabla vii. Hubo una mejoría estadísticamente significativa (p¿0,003) en las tres dimensiones del cuestionario womac (dolor, rigidez y función) a los 12 meses de seguimiento. conclusiones:.- Las infecciones agudas postquirúrgicas sobre una prótesis de rodilla o cadera, debidas a s. Aureus, tratadas con una limpieza quirúrgica con conservación del implante seguido de 7-10 días de tratamiento antibiótico intravenoso y un esquema de tratamiento oral basado en el uso de rifampicina a razón de 600 mg/24h, se asociaron a una tasa de curación superior al 70%. los pacientes con una infección protésica aguda tratados con limpieza quirúrgica y retención del implante, a los 12 meses de seguimiento mejoran de forma significativa su capacidad funcional (womac) con respecto a su situación antes de colocarse la prótesis articular.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Manejo y resultados funcionales de las infecciones protésicas agudas«

  • Título de la tesis:  Manejo y resultados funcionales de las infecciones protésicas agudas
  • Autor:  José Félix Vílchez Cavazos
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Maculé Beneyto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Gomar sancho
    • joaquin Gomez gomez (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio